Miércoles 14 de Diciembre 2011. 9:00 – 13:00 hrs. (Inscripciones desde 8:30 hrs.)
Lugar: Auditórium de Postgrado Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales, Ejército 278, Santiago.
Se ha escrito y hablado mucho sobre las consecuencias sociales de la expansión crediticia. Sin embargo, poco sabemos de quiénes son y cómo funcionan la creciente cantidad de mediadores por los que pasan las finanzas domésticas. En efecto, instrumentos tales como los créditos de consumo, o las mismas tarjetas de créditos, ya no son sólo operaciones bancarias, sino que son mediadas por una cantidad cada vez mayor de instituciones (incluyendo Casas Comerciales, Cajas de Compensación e incluso Farmacias y Universidades) y de tecnologías transaccionales (internet, celulares, burós, etc.). Este seminario, organizado por la Universidad Diego Portales, presentará investigaciones recientes que, con herramientas de la antropología y sociología económica, exploran este nuevo mundo.
El programa se compondrá de tres bloques principales:
En el primer bloque (9:00 – 10:45): Bill Maurer – Director del Institute for Money, Technology, & Financial Inclusion & Professor and Chair, Anthropology University of California – presentará la clase magistral titulada:
“Payment: Forms and Functions of Value Transfer in Contemporary Society”
[Pagos: Formas y Funciones de Transferencia de Valor en la Sociedad de Contemporánea]
(La exposición se realizará en ingles con traducción simultánea)
Introduce y modera: José Ossandón (Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales).
En el segundo bloque (11:00 – 12:15), Paula Barros (Directora de Post-grados e Investigación, Universidad Diego Portales) y Rodrigo Cifuentes (Gerente de Investigación Financiera, Banco Central), presentarán y discutirán el dossier:
“Destapando la Caja Negra. Sociologías de los créditos de consumo en Chile”
(Volumen editado por José Ossandón que reúne seis artículos desarrollados a partir de las tesis de grado y post-grado producidas en el contexto del proyecto Fondecyt 11090375 “Consumer credit and risk in Chile. Towards an economic sociology of finance”)
Modera: María Luisa Méndez (Directora Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales).
En el tercer bloque (12.30 – 13:15), Ariel Wilkis (Director carrera de Sociología, Instituto de Altos Estudios Sociales/ Universidad Nacional de San Martín) presentará la ponencia:
“Las finanzas de las clases populares en Argentina: nuevos temas, perspectivas y conceptos”
Modera: Maite de Cea (Directora Magíster en Métodos para la Investigación Social, Escuela de Sociología Universidad Diego Portales).
Este es un seminario abierto, pero con cupos limitados. Interesados inscribirse con: carolina.badilla@udp.cl. La realización de este seminario es posible por el apoyo de FONDECYT, Proyecto Número 11090375.