Destapando la Caja Negra: Sociología de los Créditos de Consumo en Chile

El investigador ICSO José Ossandón acaba de lanzar el volumen editado Destapando la Caja Negra: Sociología de los Créditos de Consumo en Chile”Este informe se compone por artículos preparados a partir de las tesis de grado y post-grados desarrolladas en el contexto del proyecto Fondecyt Consumer credit and risk in Chile. Towards an economic sociology of finance. En el siguiente extracto, tomado del texto que introduce el volumen, se explica brevemente el enfoque de esta publicación.

“No hay duda, los créditos de consumo están cada vez más presentes en la vida económica de los chilenos. Basta con ir a cualquier shopping mall, supermercado e incluso centro médico para darse cuenta de que hoy es posible comprar casi de todo con algún tipo de préstamo. En efecto, según datos de la Encuesta Financiera de 2007, un 62% de los hogares cuenta con algún tipo de deuda de consumo, lo que no sólo se extiende entre las familias de “clase media”, con las que tradicionalmente se asocia este tipo de créditos, sino que también a personas de segmentos de ingresos bajos y altos (Banco Central, 2010). En un solo trimestre se realizan más de 70 millones de transacciones con tarjetas de créditos (SBFI, 2010) y esto sin considerar la creciente relevancia de los préstamos no mediados por “plásticos”. Pero esto no siempre ha sido así. De hecho, en los últimos 15 años el número de tarjetas de crédito (bancarias y del retail) se multiplicó casi 10 veces, alcanzando más de 23 millones en 2007 (Montero y Tarziján, 2010). Por cierto, esta expansión no ha pasado desapercibida entre los investigadores locales. Dos polos de esta historia han atraído la atención de los expertos: las consecuencias sociales asociadas a la expansión de los créditos de consumo y aquellos aspectos que afectarían la forma de la industria. Sin embargo, muy poco se ha estudiado aun sobre lo que sucede “entre” estos polos, en particular en la industria misma y en los múltiples agentes que están “detrás” de cada préstamo. Los trabajos reunidos en este volumen intentan explorar esta “caja negra”, y esta es la principal novedad aportada por este documento.” Ver pdf del documento acá.

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Comments

  • Juan Felipe Espinosa  On January 4, 2012 at 7:30 am

    Muy interesante trabajo! Felicitaciones a todo el equipo.

  • felipegonzaleztkd  On January 4, 2012 at 1:15 pm

    Felicitaciones a José y todo el equipo! Hay un muy buen e innovador trabajo detrás de todo esto. Un abrazo

  • Daniel Fri  On January 24, 2012 at 8:27 pm

    Felicitaciones!

Trackbacks

  • […] con más menciones. Algunos de las entradas más visitadas han tratado de asuntos como: los créditos de consumo, sociología de las profesiones, representaciones de la economía solidaria, nuevo management en la […]

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: