Invitación a taller organizado por Tomás Ariztía en UPD, que, además de la participación de varios de los contribuidores de este blog, contará con la presencia de Liz McFall y Joe Deville de UK, quienes entre muchas otras cosas organizan la red amiga: Charisma.
El Programa de Estudios del Consumo y los mercados de la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, tiene el agrado de invitarlo al taller: “A la conquista del consumidor: Encuentros, saberes y prácticas de mercado”. Martes 7 de Agosto. 9:00 a 14:00 Hrs Sala Auditorio, Ejército 278, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile.
Presentación.
Recientemente la sociología se ha volcado a estudiar las prácticas, saberes y dispositivos que constituyen el mundo económico. Esta atención remite al menos a dos razones. Por una parte, el interés particular de la sociología económica por examinar empíricamente como se producen y mantienen las formaciones económicas (tales como los mercados, las empresas, los bienes o el consumo). Por otra parte, este ambito se ha transformado hoy en día en un espacio central en la producción y circulación de formaciones sociales y culturales, que muchas veces van más allá de lo puramente económico. De hecho, profesiones de mercado tales como el marketing, el management, la publicidad o en general lo que en Chile se denomina la ingeniería comercial se han vuelto agentes centrales en la producción de evaluaciones y categorizaciones (las clasificaciones de riesgos o las segmentaciones del marketing), gramáticas de subjetividad (la figura del “consumidor”, el “emprendedor” o el “líder”) o a modo más general en la producción y circulación de representaciones y discursos generales sobre lo social (la competencia, el crecimiento, el riesgo, la globalización, etc.). Una figura central, en este contexto, son las figuras del consumidor y del consumo. De hecho, muchas de las prácticas de los profesionales de mercado, particularmente del marketing y la publicidad, apuntan a lograr no solo entender y definir, sino “conectar” los bienes y servicios que producen con los consumidores.
Programa. Este taller organizado por el Programa de Estudios del Consumo y los Mercados de la Escuela de Sociología UDP reúne a un grupo de académicos nacionales e internacionales, quienes presentaran investigaciones recientes sobre las prácticas, saberes y dispositivos de los profesionales de mercado. El taller se compone de tres mesas, con dos presentaciones cada una.
Mesa 1: 9:15-10:25. Consumers, markets and marketing
– “Groovy like the marketing?: what Apple has in common with Industrial Life Assurance and why it matters” Dr Liz McFall, Open University.
– “Unpacking the insight: how consumer are qualified in advertising agencies”.Dr Tomas Ariztia, Universidad Diego Portales.
– Comenta: Dr Jose Ossandon, Universidad Diego Portales.
Mesa 2: 10:45-11:55. Finances and Consumers.
– “Sowing consumers in the garden of mass retailing in Chile”. Dr Jose Ossandon, Universidad Diego Portales.
– “Experiments with defaulting customers: the case of consumer credit debt collection”. Dr Joe Deville, Goldmiths, University of London.
– Comenta: Dr Tomas Ariztia, Universidad Diego Portales.
Mesa 3: 12:10-13:20. Markets, knowledges and grammars of personhoods.
– “La construcción de sí bajo la ética del emprendedor: traducciones y modulaciones desde el marketing al servicio público” Dr Vicente Sisto, Universidad Católica de Valparaiso.
– “Enacting individuals in Chilean entrepreneurial ecosystem”. Dr Oriana Bernasconi, Universidad Alberto Hurtado.
– Comenta: Dr Sebastian Ureta, Universidad Alberto Hurtado.
Discusión final. (13:20-13:50) Liderada por: Dr Liz McFall, Open University.
Mas info en: http://www.consumoymercados.icso.cl
Datos prácticos.
Este es un taller abierto, pero con cupos limitados. Interesados inscribirse con: ida.figueroa@udp.cl.
El taller se realizará en ingles sin traducción simultánea.
Dirección: Sala “Auditorio”, Ejército 278, Universidad Diego Portales.La realización de este seminario es posible por el apoyo de FONDECYT, Proyecto N°11100108
Trackbacks
[…] “Primer Asado” de Estudios de la Economía, y a los que estuvieron en el Taller Conquering Consumers el último martes en Santiago. El asado en Buenos Aires sirvió además de reunión […]