Por estos días estudiosdelaeconomía cumple 2 años. En este segundo año, el blog ha alcanzado los 100 subscriptores por email y ha recibido más de 22 mil visitas las que (desde que wordpress empezó a contar según países en febrero) se distribuyen como muestra el gráfico.
En este período, se han publicado entrevistas y conversaciones inéditas con connotados investigadores (tales como: Verónica Montecinos, Daniel Miller y Bill Maurer, Richard Swedberg, Bruce Carruthers y Jens Beckert); comentarios críticos de conferencias y libros; informes de investigaciones en curso; y diversas opiniones. Además el blog ha sido utilizado para informar sobre nuevas publicaciones y otras variadas noticias (como conferencias y algunas reuniones ya no tan académicas).
Algunas de las tags más usadas son: economistas, finanzas, performatividad, redes, mercados, dinero, créditos, y capitalismo. Mientras que Callon, White, Zelizer, MacKenzie, Polanyi, Granovetter, Maurer, Streeck y Thévenot son los autores con más menciones. Algunos de las entradas más visitadas han tratado de asuntos como: los créditos de consumo, sociología de las profesiones, representaciones de la economía solidaria, nuevo management en la educación. En este segundo año además de los temas ya tradicionales de este blog (como finanzas y conocimiento económico) se ha agregado un creciente interés en asuntos de economía política (por ejemplo: capitalismo en crisis y variedades del capitalismo). Mientras que algunos de los post que más debate generaron fueron: cada argentino es un economista, movilizaciones y post-neoliberalismo en Chile, dilemas de la racionalidad y sociología económica pública.
Estudiosdelaeconomía es una red que actualmente componen 33 investigador@s provenientes de Argentina, Brasil, Chile, EEUU y México, quienes, además de en estos países, están ubicados en universidades de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. Esta red surge a partir de la convicción de que existe un creciente número de estudios de la actividad económica desarrollados desde múltiples disciplinas que necesitan de una mayor coordinación. El principal objetivo es constituirse en un espacio donde se comparta material de investigación, se difunda información y se discutan nuevas actividades relacionados a los estudios de la economía en español. Podemos decir que, hasta ahora, algo de esto se ha cumplido. Esperamos seguir en esto y e ir encontrando nuevas formas de facilitar la circulación y discusión crítica de diferentes modos de pensar y estudiar la vida económica.
Las novedades de estudiosdelaeconomia pueden ser seguidas mediante subscripción por email, algún lector de RSS (como google reader o RSS feed reader) y en la cuenta de twitter @delaeconomia.
Comments
A seguir adelante con renovada fuerza!