1. Martes 6 de Noviembre a las 7 PM, lanzamiento del libro Produciendo lo Social, editado por Tomás Ariztía. El libro será comentado por José Joaquín Brunner y Manuel Gárate. Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales, Av. Ejército 333, Santiago de Chile.
2. Miércoles 7 de Noviembre presentará Dr Daniel Fridman invitado por el Programa de Estudio del Consumo y los Mercados. El profesor Fridman presentará el trabajo: “El concepto de Libertad Financiera en el mundo de la autoayuda económica”. Hora: 15.30-17.30 hrs. Lugar: Sala de Consejo Facultad Ciencias Sociales e Historia, UDP. Ejercito 333. Santiago de Chile. Los interesados en asistir, por favor confirmar con Ida Figueroa: ida.figueroa@udp.cl / 6762242. Abierto con cupos limitados.
RESUMENLos libros populares de autoayuda financiera han tenido un creciente éxito en la última década. A diferencia de lo que sugieren a primera vista, los exponentes centrales de este género no proponen acumular riqueza como principal objetivo, sino alcanzar la “libertad financiera”. Basado en observaciones etnográficas con grupos de lectores y análisis de contenido, este trabajo analiza este concepto ambivalente, a la vez técnico y político-ético. Mediante la idea de libertad financiera, los lectores son exhortados a transformarse a sí mismos y liberarse de la dependencia tanto externa (estado, empleadores, instituciones) como interna (el miedo y la conformidad). Este concepto es central para los aficionados a la autoayuda financiera, una tecnología neoliberal para la transformación del yo. |
Daniel Fridman es investigador visitante en el Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se doctoró en Sociología en la Universidad de Columbia (2010) y es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (2002). Fue profesor asistente en el Departamento de Sociología de la Universidad de Victoria (Canadá) y Mellon Graduate Fellow en el Institute for Social and Economic Research and Policy de la Universidad de Columbia. Algunas de sus áreas de interés son la sociología económica y cultural, la teoría sociológica y los métodos cualitativos. Sus investigaciones se enfocan en el neoliberalismo y la construcción de los sujetos económicos, en particular consumidores e inversores. Ha publicado en las revistas Qualitative Sociology, Economy and Society, Left History, Latin American Essays, y Apuntes de Investigación. Desde Agosto de 2013 será profesor de sociología y estudios latinoamericanos en la Universidad de Texas-Austin.