Finanza, Moneda y Distribución de la Riqueza es un seminario de lujo que tendrá lugar en el Centro de Estudios Sociales de la Economía del IDAES-UNSAM los días 13 y 14 de diciembre en Buenos Aires. Además de los keynote speakers (Marie Cuillerai, Jane Guyer, Bill Maurer, Bruno Théret) incluirá presentaciones de tres de los contribuidores de este blog: Daniel Fridman, Taylor Nelms y Ariel Wilkis. Muy recomendable.
SEMINARIO INTERNACIONAL: FINANZA, MONEDA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. 13 y 14 de diciembre de 2012. Buenos Aires
SEMINARIO INTERNACIONAL: FINANZA, MONEDA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
13 y 14 de diciembre de 2012
Buenos Aires
Este seminario busca promover un dialogo innovador entre académicos, especialistas en economía, antropología y sociología de las finanzas y responsables políticos institucionales, que tienen a su cargo la regulación de las finanzas. La Argentina es actualmente al nivel internacional un referente en la discusión sobre las regulaciones financieras, al convertirse por un lado en un centro de producción académica y por otro, en un escenario singular de experiencias alternativas de política sobre la regulación de las finanzas. El intercambio entre perspectivas novedosas del campo académico y las experiencias alternativas que se llevan adelante o se discuten en la Argentina plantea un marco posible de innovación tanto en la agenda de investigación como en la elaboración de políticas de regulación financiera.
Buscaremos por ende:
- Socializar y promover la producción de innovaciones académicas y políticas sobre las regulaciones de las finanzas
- Construir una agenda conjunta que posibilite la continuidad del debate entre especialistas y hacedores de política.
- Ampliar la divulgación de las innovaciones y experiencias académicas y políticas sobre las regulaciones de las finanzas en el país.
- Publicar y difundir las actas del seminario, que recojan las memorias de las discusiones y den cuenta del estado actual de la discusión.
Este dialogo está organizado en torno a los siguientes ejes:
- Culturas financieras
- Regulación macroeconómica de las finanzas
- Nuevas formas monetarias.
- Regulación de las finanzas populares
Conferencistas internacionales:
Marie Cuillerai: Doctora en Filosofía. Profesora de Univesité París 8-Saint-Denis. Investigadora en el Laboratorio de Estudios e Investigaciones sobre las Lógicas Contemporáneas de la Filosofía, Univesité París 8. Especialista en filosofía de la economía. Autora, entre otras obras, de “Spéculation, éthique, confiance. Essai sur le capitalisme ‘Vertuex’” (2002)
Jane Guyer: Profesora y Directora del Departamento de Antropología Social, Johns Hopkins University. Fue profesora de Northwestern University, Harvard University, y Boston University. Publicó artículos y libros sobre desarrollo económico en Africa Occidental, economía productiva y antropología del dinero. Electa a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados-Unidos en el 2008. Autora, entre otras obras, de “Marginal Gains. Monetary Transactions in Atlantic Africa” (2004)
Bill Maurer: Profesor de Antropología y derecho de la University of California, Irvine, donde se desempeña como Decano adjunto de la Facultad de Ciencias Sociales. Director del Instituto por la Inclusión Monetaria, Tecnológica y Financiera. Sus trabajos se destacan en el campo de la antropología del dinero y las finanzas, realizó investigaciones sobre la banca “off-shore”, las finanzas islámicas y los nuevos medios de pago como el “phone-money”. Autor, entre otras obras, de “Mutual Life Limited: Islamic Banking, Alternative Currencies, Lateral Reasons” (2005).
Bruno Théret: Doctor en economía. Director de investigación del CNRS, Profesor emérito de Paris IX – Dauphine. Miembro de la Escuela de la Regulación, autor de “La monnaie dévoilée par ses crises” (2008) texto de referencia sobre la teoría monetaria.
AGENDA
13 de diciembre
9.00 – 9.30 Presentación del seminario: Alexandre Roig (CESE/UNSAM) y Ariel Wilkis (CESE/UNSAM)
9.30 – 11.00 Conferencia: “Los tres pies de la moneda: deuda, soberanía y confianza” Bruno Théret (Université París IX-CNRS)
11.00 – 12:45 Mesa 1: Culturas financieras.
Lúcia Müller ( Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS): Finanças no cotidiano: considerações sobre as políticas de inclusão e de educação financeira em andamento no Brasil contemporâneo
Daniel Fridman (Universidad de Texas/CESE/UNSAM): “Las contradicciones de la gubernamentalidad neoliberal: reforma financiera, nuevos sujetos económicos y crisis en la última dictadura argentina”
12.45 – 14.00 Almuerzo
14.00 – 15:45 Mesa 2: Estructuras financieras.
Lorena Cobe (UNSAM): “Regulación financiera y elites bancarias: el caso de la banca privada local en la Argentina de la década de 1990”
Pablo Chena (Universidad Nacional de la Plata): “Regulación Monetaria y distribución del ingreso en la Argentina neoliberal y post neoliberal
15.45 – 16.00 Pausa
16.00 – 17:30 Conferencia: “Operationalizing Value / Value as Operation: Money and ‘Big Data’ at the End of Cash”Bill Maurer (Universidad de California – Irvine)
14 de diciembre
9.00 – 10.30 Conferencia: “Filosofía de la confianza” Marie Cuillerai (Universidad Paris VIII)
10.30 -10.45 Pausa
10:45 – 12.30 Mesa 3: Las monedas de las finanzas.
Alexandre Roig (CESE/UNSAM): “Monedas vivas y monedas muertas: genealogía del dinero en la cárcel.”
Juan Obarrio (Universidad Johns Hopkins): “El parentesco entre el don y la moneda”
12.30 – 14.00 Almuerzo
14.00 – 15.45 Mesa 4: Finanzas populares.
Ariel Wilkis (CESE/UNSAM): “Economizando virtudes: un enigma de las finanzas populares”
Taylor Nelms (University of California): “Soberanía y Solidaridad en las Finanzas Populares”
15.45 – 16.00 Pausa
16.00 -17.30 Conferencia “From Market to Platform: Shifting Analytics for the Study of Current Capitalism” Jane Guyer, (Johns Hopkins University)
Lugar: IDAES – Sala Enrique Tándeter / Paraná 145, 5to piso, Ciudad de Buenos Aires.
Organizan: CESE – IDAES / Escuela de Economía – Maestría en Desarrollo Económico – UNSAM / Lectura Mundi
Trackbacks
[…] https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com/2012/12/06/finanza-moneda-y-distribucion-de-la-riqueza/ […]