X Reunión de Antropología del Mercosur – GT 46 Etnografías de la economía

X Reunión de Antropología del Mercosur. Córdoba, 10-13 de julio de 2013. Convocatoria para presentar resúmenes en el GT 46: Etnografías de las prácticas económicas. Coordinadores: Fernando Rabossi (Universidad Federal de Rio de Janeiro) y Mariana Luzzi (Universidad Nacional de General Sarmiento).

Fecha límite para la presentación de resúmenes: lunes 25 de febrero de 2013. Comunicación de la aceptación o rechazo de las propuestas de ponencia: lunes 25 de marzo de 2013. Fecha límite para la presentación de ponencias: el lunes 6 de mayo de 2013. 

En las últimas décadas hemos asistido a una marcada renovación del interés de las ciencias sociales por el estudio de las prácticas y relaciones económicas en las sociedades contemporáneas. La antropología no ha sido ajena a esta tendencia, en la cual la perspectiva etnográfica ha desarrollado un rol central. Sin embargo, una de las características más importantes de esta revitalización de los estudios sociales sobre la economía es que ella atraviesa a distintas disciplinas a la vez –la antropología, la sociología y la historia, sobre todo-conformando un campo que se define más por preguntas comunes y estrategias metodológicas compartidas, que por una identidad disciplinar (Dufy y Weber, 2009).

Así, los trabajos que conforman esta perspectiva abrevan en diferentes tradiciones teóricas y de investigación, pero comparten el interés común por dar cuenta, a través de la interrogación de las prácticas económicas ordinarias, de los modos en que se configura la economía en distintos contextos nacionales. Esta preocupación se declina en un amplio espectro de interrogaciones, que abarca la forma y la dinámica de los intercambios en distintos contextos, las prácticas de ahorro, crédito y consumo por parte de diferentes grupos sociales, los múltiples usos sociales del dinero y las representaciones a ellos asociadas, la construcción social de los mercados, las relaciones entre discursos expertos y prácticas ordinarias de la economía, las formas ordinarias de cálculo, entre otros.

El propósito de este Grupo de Trabajo es constituir un espacio de intercambio y discusión académica que favorezca la consolidación a nivel regional de la perspectiva etnográfica sobre la economía. Convocamos entonces a presentar ponencias que se inscriban en alguna de las interrogaciones mencionadas más arriba y que, a partir de diferentes trabajos de campo, realicen contribuciones en ese sentido.

Características de los resúmenes: Extensión máxima: 350 palabras. Formato: letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. Enviar el resumen como archivo adjunto a: rabossi@rocketmail.com y a mariana.luzzi@gmail.comPor favor, indicar en el asunto/subjet: ABSTRACT RAM GT 46. Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría (máximo dos co- autores). Más información: http://xram2013.congresos.unc.edu.ar/

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: