En memoria de Michel Crozier (1922-2013)

Con tristeza escribo estas breves lineas para decir que a la edad de 90 años este 24 de mayo murió Michel Crozier, considerado por muchos, el padre de la sociología de las organizaciones francesa.

Image

La obra de Michel Crozier sin lugar a dudas ha marcado profundamente a muchas generaciones de sociólogos, funcionarios públicos y cientistas políticos franceses. Todo aquel que desde principios de los setenta tomó alguna vez un curso de sociología de las organizaciones, políticas publicas, o el comportamiento organizacional en Francia, ha seguramente leído o escuchado hablar del caso del monopolio industrial (típico ejemplo de clases) y de libros como Le Phénomène Bureaucratique (Crozier 1963), On ne change pas la société par décrét (Crozier 1979) y l’Acteur et le Système (Crozier et Friedberg 1977) que escribió junto a Erhard Friedberg. Obras que dejaron su huella en la sociología, los debates políticos de la época y la creación e implementación de políticas públicas.

Crozier dedicó gran parte de su trabajo al estudio del funcionamiento (y disfuncionamiento) de burocracias estatales, y en muchas ocasiones irrumpió en el debate político a través de sus publicaciones. En términos teóricos, fundó el Analyse Stratégique. Bajo esta perspectiva, de modo muy resumido, los actores nunca son completamente determinados por las estructuras organizacionales o la cultura. Son siempre capaces de ejercer su libertad gracias a la explotación de lo que Crozier llamó “zonas de incertidumbre”. Los actores no son nunca instrumentos al servicio de las organizaciones,  tienen sus propios objetivos, y – en condiciones de racionalidad limitada (March & Simon 1958) – implementan estrategias para alcanzarlos. El Análisis Estratégico de Crozier, es, al mismo tiempo, una teoría sociológica, una metodología de investigación y un método de diagnóstico de las organizaciones a través del análisis empírico de las relaciones de poder entre los diferentes actores.

Junto con Jean-Daniel Reynauld, Alain Touraine y Jean-René Tréanton, Michel Crozier fundó en 1959 la revista Sociologie du Travail que institucionalizó el campo de la sociología del trabajo y las organizaciones en Francia y que dio origen a toda una tradición de estudios organizacionales empíricamente fundados. En 1961, fundó el Centre de Sociologie des Organisations, un laboratorio del CNRS y el Institut d’Études Politiques de Paris, donde hasta el día de hoy se investiga sobre el Estado, pero también, la economía, los mercados, la educación superior, la salud, la música, etc.

Felipe Camerati

Referencias

Crozier, Michel. 1963. Le phénomène bureaucratique. Le seuil.

———. 1979. On ne change pas la société par décret. B. Grasset.

Crozier, Michel, et Erhard Friedberg. 1977. L’acteur et le système: les contraintes de l’action collective. 1 vol. Points. Politique, Paris, France: Editions du Seuil.

———. 2009. The bureaucratic phenomenon. Transaction

Crozier, Michel, Erhard Friedberg, et Arthur Goldhammer. 1980. Actors and systems: the politics of collective action. University of Chicago Press Chicago.

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: