SASE anuncia su Primer Encuentro Regional Iberoamericano de Socioeconomía. (I RISE-IISEM). Democracia y crisis económica en Iberoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Noviembre 27-29, 2013.
CALL FOR PAPERS. En Iberoamérica los últimos estudios y análisis muestran que el crecimiento económico de la última década ha estado acompañado de una mejora de la distribución de renta y una reducción de la pobreza. Además, se ha ganado terreno en materia política (rumbo a la democracia), y se han aplicado estrategias para el cambio económico (hacia la globalidad). Empero las carencias socioeconómicas -en sus diferentes categorías y la persistencia de una desigualdad social concentradora ahora en grandes y medianas urbes-, cuestiona las transformaciones económicas estructurales y el discurso democrático mismo.
Es necesario enfrentar las desigualdades que amenazan no solo a la democracia sino a la economía misma, mediante la reelaboración de instrumentos de política social. El reto de la democracia implica generar instrumentos para que la sociedad se sienta partícipe y artífice de las decisiones y desafíos de la sociedad. Este requiere igualdad de oportunidad, distribución de la renta equitativa, instituciones fuertes y creíbles. La igualdad de oportunidad se adquiere con un Estado fuerte que sea capaz de desarrollar política social, invertir en educación, sanidad, vivienda y desarrollar una política laboral que contribuya a la configuración de unas relaciones laborales que garantice empleo de calidad y renda a la población activa. Al mismo tiempo, estas son las políticas que contribuyen a generar una distribución de la renta más equitativa y, por otro lado, una mayor capacitación para que los individuos participen más activamente de las decisiones políticas fortaleciendo, también, la democracia y la gobernabilidad.
A partir de esto ¿Qué tipo de Estado se necesita para desplegar esta reelaboración? ¿Cuáles serán las implicaciones para la democracia y la política social? ¿Qué tipo de capacidad estatal requiere un modelo alternativo de desarrollo? ¿Cuál es el potencial y las limitaciones del papel de la sociedad civil para asegurar no sólo la democracia sino la reducción de la pobreza y la desigualdad?
Consultas y envío comunicaciones (antes 20 de septiembre de 2013):
irisemexico@gmail.com
Más información: http://www.sase.org
NETWORKS
1. El debate sobre el Estado en la Socio Economía.
2. Crisis y nueva institucionalidad económica.
3. Ciudadanía y movimientos sociales.
4. Regulación financiera en Iberoamérica.
5. Horizonte demográfico y bienestar.
6. Calidad de empleo y ciudadanía.
7. Desarrollo sostenible, crecimiento económico y equilibrio ambiental.