Cfp_Primer Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Llamado a presentar resúmenes al Primer Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 9-10 Enero de 2014, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile. Los resúmenes deberán tener una extensión máxima de 500 palabras e incluir una breve presentación de el/los autor/es. Plazo para enviar resúmenes: jueves 31 de octubre de 2013. Enviar resúmenes y consultas a: CTSChile2014@gmail.com. Con posterioridad a la fecha límite para el envío de resúmenes se informarán los detalles respecto del programa y proceso para registrarse.

Presentación

En los últimos años las controversias entre la ciudadanía, empresas y entidades públicas han ocupado un lugar central en el debate público en Chile. Casos como la construcción de Hidroaysen, los posibles efectos secundarios de vacunas infantiles, o el mal olor de una planta de procesamiento de cerdos en Freirina, han acaparado de manera reiterada la atención de autoridades, medios de comunicación y la opinión pública. Más allá de su diversidad estos casos tienen un factor clave en común: elementos de corte técnico y/o científico ocupan posiciones centrales en el conflicto. Desde tecnologías de control que parecen no funcionar de manera correcta hasta estándares científicos de dudosa validez, en el centro de estas controversias hay tecnologías y conocimientos que son evaluados de formas contrastantes por los actores involucrados. Lo que resulta novedoso es la participación activa en la discusión de una amplia gama de actores sociales que se resisten de manera creciente a dejar la definición y resolución del problema en manos de expertos con formación técnica y/o científica. En contrapartida, la ciudadanía de manera creciente aparece como definiendo, produciendo y usando conocimiento científico y técnico como una forma de participar de estas controversias.

A principios de 2012 surge la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile) con el objetivo de analizar, discutir y entender estos procesos. CTS-Chile busca aunar los esfuerzos de una diversidad de actores –académicos y no académicos, con formación en ciencias básicas y sociales, de instituciones chilenas y extranjeras – que desde hace varios años han estado tratando de desafiar la división estricta entre análisis de tipo tecnológicocientífico versus social. En línea con desarrollos internacionales, lo que nos unifica es la convicción de que las temáticas científico-tecnológicas no pueden entenderse en profundidad sin considerar los aspectos de índole social, desde culturas nacionales hasta prácticas de trabajo locales. Así, nuestro objetivo principal es ser una plataforma para difundir y colaborar en iniciativas concretas de investigación e intervención que utilicen un acercamiento interdisciplinar para lidiar con temáticas socio-técnicas de interés público.

Llamado a presentar resúmenes

El 9 y 10 de Enero del 2014 en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago se realizará el primer encuentro de la Red CTS-Chile, con el objetivo de conocer y discutir en un formato de seminario diversas perspectivas y estudios sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad en Chile. Invitamos a los diversos actores y grupos interesados a enviar resúmenes para presentaciones en el encuentro. Buscando incluir una amplia gama de actores y perspectivas, estos trabajos podrán:

  • Cubrir temáticas diversas en CTS, tales como:
    • Educación en ciencia y tecnología.
    • Historia de la ciencia y la tecnología.
    • Apropiación y uso de la ciencia y la tecnología.
    • Gobernanza y participación en ciencia y tecnología.
    • Controversias socio-técnicas contemporáneas.
    • Análisis éticos, filosóficos o artísticos respecto a la ciencia y la tecnología.
    • Gestión y evaluación de ciencias y tecnologías.
    • Otros.

Nota: La única limitante es que los trabajos deben tener un énfasis explícito en entender la(s) dimensión(es) tanto técnico-científicas como sociales de los temas bajo estudio.

  • Provenir de diversas áreas del conocimiento (ciencias naturales e ingeniería, ciencias sociales, humanidades y artes).
  • Ser derivados de investigación académica, profesional, o cívica, presentada en modalidad de ensayos, análisis, modelos o propuestas para intervenciones en problemáticas concretas.
  • Tener como autores tanto a investigadores consolidados como jóvenes y/o tesistas, o actores que provengan de un ámbito de intervención.

Los resúmenes deberán tener una extensión máxima de 500 palabras e incluir una breve presentación de el/los autor/es. Plazo para enviar resúmenes: jueves 31 de octubre de 2013. Enviar resúmenes y consultas a: CTSChile2014@gmail.com. Con posterioridad a la fecha límite para el envío de resúmenes se informarán los detalles respecto del programa y proceso para registrarse.

Agradecemos difundir ampliamente este llamado.

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Trackbacks

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: