Una de las cosas que más me impactaron durante mi regreso de casi un año y medio a Argentina en 2012-2013 fue la presencia constante de economistas en la TV. Si no me falla la memoria (y con la ayuda de los miembros del blog más conocedor del tema), si bien hace décadas que los economistas van a la tele, solían ser menos, y por sobre todo solían ir a una variedad menor de programas. Puede ser apenas un sesgo de mi memoria, pero de cualquier modo me sorprendió mucho. Un poco por los cambios en la esfera pública y en la TV, y otro poco por la popularización de la divulgación económica, actualmente los economistas están invitados a programas de TV en los que se puede pasar en un minuto de discutir el problema de las reservas del Banco Central a la vida de Diego Maradona o a las peripecias de una vedette. En el artículito de La Nación cuyo vínculo copio más, algunos economistas reflexionan sobre cómo hablar el lenguaje que esos shows demandan. Para una ilustración del show del que habla el artículo, les dejo con algunos videos:
Artículo: http://www.lanacion.com.ar/1724912-economistas-en-el-prime-time-como-ganar-un-debate-en-intratables
Comments
Que interesante…Podrá ser una traducción más de las avenidas culturales en las que se desarrollan las ideas de los Economistas. Misma cosa se observó -al menos durante un tiempo- en ciertos programas de la llamada ‘farándula’ y de entretención Chilena, donde algunos Economistas ‘simplificaban’ ideas explicando una gran variedad de fenómenos socio-económicos.
Un constraste interesante: la estrategia televisiva de Podemos en Espana — http://www.youtube.com/user/LaTuerka
Muy buena provocación Dani. Te parece (a vos o a otros) que haya cambiado también los tipos de economistas que participan?
Trackbacks
[…] comentario de Dani Fridman sobre los economistas en la TV de Argentina en este post me dejó pensando en la larga y no siempre elegante historia de los economistas en los medios. […]