Nuevo libro: Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea

Presentación libro: Seguridad privada. La mercantilización de la vigilancia y la protección en la Argentina contemporánea de Federico Lorenc Valcarce. Viernes 24/10, 10 horas. Edificio de Ciencias Sociales. Campus Miguelete, UNSAM. Aula 2.

La seguridad privada se manifiesta en múltiples formas en la experiencia ordinaria. Las garitas situadas en las esquinas de los barrios residenciales del área metropolitana de Buenos Aires o de las grandes ciudades del interior del país. El personal uniformado en la puerta de un hotel de lujo o de una torre residencial, pero también a la entrada de una farmacia o una tienda de comidas rápidas. Agentes de aspecto similar que recorren los perímetros de las empresas, o los pasillos de los centros comerciales y las facultades. Vehículos identificados que se desplazan en las calles y avenidas, retiran sacas de locales o acompañan camiones con mercaderías. En la materialidad misma de las viviendas, los mecanismos de control y protección marcan su presencia: carteles, rejas, paredones, alarmas, cámaras de vigilancia, espacio reservado para los vigiladores. Hay una realidad diseminada en cuerpos, objetos y sitios que encarna la desbordante objetividad de los dispositivos de seguridad privada. El presente libro expone los resultados de un estudio exhaustivo sobre la seguridad privada en Argentina. Se analiza de manera detallada el desarrollo del sector y su regulación política, las características de las agencias y los servicios que ofrecen, los perfiles de los empresarios y los trabajadores, las prácticas de consumo y los marcos estructurales en los cuales se definen las nuevas necesidades de protección. A través del estudio de estos distintos aspectos de los mercados de la seguridad, se abordan cuestiones de actualidad tales como el papel del Estado, las nuevas formas del control social, las transformaciones de la economía y el desarrollo de una nueva cultura de la inseguridad.

EL AUTOR

Federico Lorenc Valcarce es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. Se desempeña como Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Es también Profesor Asociado de Teoría Sociológica en la Universidad Nacional del Litoral, Profesor Adjunto de Sociología Política en la Universidad de Buenos Aires y Profesor Adjunto de Teoría Sociológica en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta última, dirige el Departamento de Sociología y el Grupo de Estudios sobre Violencia, Justicia y Derechos Humanos. Sus investigaciones se centran en las élites coercitivas del Estado, los nuevos paradigmas en el campo de la seguridad y el rol de los grupos profesionales en las políticas públicas. Es autor de La crisis de la política en la Argentina: las formas institucionales de la democracia de nuestro tiempo (Ediciones de la Flor, 1998), Tras la huella de los clásicos: la teoría sociológica en la primera mitad del siglo XX (Suarez, 2010 – en coautoría) y La sécurité privée en Argentine: entre surveillance et marché (Karthala, 2011).

MÁS INFORMACIÓN:

Instituto de Altos Estudios Sociales

Universidad Nacional de San Martín

www.idaes.edu.ar

idaes@unsam.edu.ar

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: