Llamado a presentar ponencias: Estados de energía: Explorando los aspectos sociales e históricos de la regulación pública de la electricidad. Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile, Abril 27-28, 2017. Expositores invitados: Profesor David E. Nye, University of Southern Denmark, Dinamarca; Profesor Dominic Boyer, Department of Anthropology & Center for Energy and Environmental Research in the Human Sciences (CENHS), Rice University, Estados Unidos. Organizadores: Sebastián Ureta y Mónica Humeres, Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile
Desde el comienzo de su producción industrial a fines del siglo XIX, la electricidad se convirtió en objeto de múltiples iniciativas regulatorias. Inicialmente impulsada por privados, la regulación de la producción, distribución y consumo de la electricidad rápidamente devino en foco de interés y acción prioritario del Estado. Especialmente después de que la electricidad se convirtiera en la principal fuente de energía de una amplia gama de procesos sociales, los Estados nacionales fueron desarrollando arreglos sociotécnicos crecientemente sofisticados con el objetivo de controlar su desarrollo. Como resultado la energía eléctrica se convirtió en un componente clave de variados proyectos gubernamentales, desde la incorporación de la disponibilidad universal de electricidad a nociones de bienestar social hasta la visión neoliberal de la energía como un bien intrínsecamente privado.
A la par de su usual imagen como materialización de la modernidad, nos parece relevante hacer visible y analizar a la electricidad como materia de gobierno, tanto como poder material a ser controlado así como un asunto de acción pública. En este sentido queremos hablar de la existencia de Estados de Energía, o versiones particulares del Estado que son ensambladas con el objetivo específico de lidiar con temáticas energéticas. Una vez ensamblados, los Estados de energía buscan establecer determinados marcos regulatorios en torno a infraestructuras de producción, distribución y consumo de energía, alineándolos con múltiples planes de desarrollo y gobernanza. Esta tarea encuentra siempre múltiples resistencias, generando usualmente resultados inesperados que escapan a los objetivos de control iniciales. Abordando este tema desde las ciencias sociales (sociología, antropología, historia, estudios sociales de ciencia y tecnología, etc.), el objetivo de este workshop es explorar las principales tensiones sociales, políticas y culturales que emergen en relación a la acción de estos Estados de energía. En el llamado a ponencias adjunto (en español e inglés) pueden encontrar más información sobre los temas a tratar.
Se solicita a los interesados en participar enviar un resumen (300 palabras máximo) y una pequeña biografía (100 palabras máximo) al correo electrónico estadosdeenergia@gmail.com hasta el 15 de octubre 2016, pudiendo ser redactadas en inglés o español. Los trabajos aceptados serán notificados antes del 1 de noviembre, 2016.
Este workshop es organizado por el Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES), una iniciativa de investigación multi-universitaria establecida en Chile en 2015 con el objetivo de crear una agenda de investigación e intervención de las dimensiones sociales y culturales de la producción, regulación y consumo de energía. Por cualquier consulta contactar a los organizadores en estadosdeenergia@gmail.com