La Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales llama a concurso de antecedentes para seleccionar a un académico/a jornada completa a ser contratado de forma indefinida.
Sobre la Escuela
La Escuela de Sociología es una de las tres unidades académicas existentes al interior de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia (http://socialesehistoria.udp.cl/sociologia/). Es reconocida como uno de los principales centros de formación y producción de investigación en la disciplina en el país. La Escuela de Sociología de la UDP busca contribuir a la comprensión de los nuevos desafíos que presentan las sociedades contemporáneas y, en particular, la sociedad chilena de hoy. Su proyecto intelectual se asienta en un modelo de trabajo de co-responsabilidad entre las y los académicos de la planta.
A través de una docencia de excelencia, así como de la investigación académica y vinculación con el medio nacional e internacional (www.icso.cl), la Escuela de Sociología de la UDP busca formar sociólogos con capacidad crítica y reflexiva, habilitados para cuestionar, observar y analizar fenómenos sociales. Para ello, sus programas de pre y posgrado brindan una mirada que integra aproximaciones teóricas y metodológicas de forma innovadora y con particular atención a la reflexividad en el uso tanto de las técnicas como de los cuerpos teóricos. El programa de pregrado está acreditado por cinco años (2012-2017) al igual que el Magíster en Métodos para la Investigación Social (2016-2021) dependiente de la Escuela.
Los académicos de la Escuela de Sociología de la UDP desarrollan investigación en áreas tales como: desigualdad (cultural, de clase, étnica, territorial), interculturalidad, teoría social contemporánea, conflicto y cohesión social; violencia, familia y nuevas formas de parentalidad, medioambiente y energía, entre otras. Estas áreas de investigación están ancladas a observatorios (http://observatoriodesigualdades.icso.cl/), núcleos (http://www.teoriasocial.udp.cl/; http://www.energiaysociedad.cl) y centros (http://ciir.cl/; www.coes.cl) financiados por fondos de investigación internos y externos.
Sobre el concurso
Los postulantes, nacionales o extranjeros, deben estar en posesión del grado de doctor en sociología o en disciplinas afines de las ciencias sociales. Adicionalmente, deberán acreditar experiencia en docencia y supervisión de tesis de pre y postgrado, de al menos tres años; publicaciones indexadas; obtención de fondos competitivos nacionales y/o internacionales. Asimismo, el o la interesada deberá acreditar competencias suficientes para docencia en español si este no es su idioma materno.
El o la académica seleccionada contribuirá al fortalecimiento de la Escuela de Sociología UDP a través de: colaboración en procesos permanentes de autorregulación (acreditación, participación en líneas formativas, comité de curriculum, etc.); desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo de redes internacionales, publicaciones en revistas de alto impacto (ISI y Scopus); formación de estudiantes de pre y postgrado (docencia, tesis de grado, incorporación en proyectos de investigación); actividades de vinculación con el medio, entre otras.
Sobre la postulación
Los interesados deberán enviar:
- Una carta de motivación
- Un documento de no más de tres páginas donde describa su agenda de investigación en términos retrospectivos y prospectivos (research statement)
- Dos publicaciones recientes que considere son representativos de su trabajo (últimos cinco años en revistas indexadas)
- Dos cartas de recomendación (enviadas directamente a monica.rojas@udp.cl)
- Evaluaciones docentes de cursos dictados previamente
- Un programa de algún curso dictado previamente en pregrado, y otro en postgrado
- Currículo vitae actualizado
Las postulaciones deberán ser entregadas en formato pdf al correo: monica.rojas@udp.cl bajo el rótulo “Concurso Académico Sociología”. El plazo para el envío de las postulaciones es el viernes 21 de Abril de 2017, a las 12pm.
El proceso de selección contempla dos fases: la primera es una revisión de antecedentes y la segunda involucra entrevistas y/o presentaciones (presenciales o por vía remota). Esta segunda etapa se llevará a cabo durante Mayo de 2017. Se espera que los interesados tengan disponibilidad para incorporarse a partir de junio de 2017 y que comiencen con docencia de pregrado desde agosto de 2017. La categorización académica y remuneración se estimarán de acuerdo a competencias y antecedentes presentados. La carga de docencia corresponde a cuatro cursos en el año.
Sobre la evaluación
Algunos de los aspectos a considerar en la evaluación de las postulaciones son:
- Formación académica
- Actividades docentes realizadas en educación superior
- Publicaciones
- Contribuciones intelectuales y estudios realizados
- Experiencia en dirección y administración académica
- Distinciones, reconocimientos y menciones obtenidas
- Desempeño en la entrevista personal
- Desempeño en presentación (de un estudio a su cargo)
- Recomendaciones o referencias, entre otros.
Por favor, dirigir consultas a:
María Luisa Méndez Layera
Directora Escuela de Sociología, UDP