Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social

[El diario la Tercera publicó una nota titulada “¿Por qué los chilenos se endeudan tanto?” e incluye una entrevista con Alejandro Marambio. Discuten el artículo reciente de Marambio en la revista Polis ‘Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social’.]

Endeudamiento “saludable”, empoderamiento y control social

Alejandro Marambio Tapia

Resumen: La interpretación del neoliberalismo como gubernamentalidad se basa en considerarlo una estructura dinámica que adapta y adopta las particularidades témporo-espaciales. Es a través de este proceso que el neoliberalismo logra cooptar las realidades de los individuos, su construcción e interpretación, para proponer e imponer sutiles formas de control (Barry y Osborne, 2013). Al entrar al circuito de la normalización y del sentido común o del “actuar sensato”, la deuda se transforma en un mecanismo de control, por los efectos que tiene en la vida material y la subjetividad de las personas. Este artículo se basa entrevistas con encargados de programas de educación financiera de agencias estatales y entrevistas en profundidad con jefes y jefas de hogar sobre su vida económica diaria, sus significados y la subjetividad producida en torno a ello. Políticas públicas tales como la educación financiera se orientan a producir una subjetividad atada al “derecho a pagar” y al derecho a endeudarse “saludablemente”. Ambas actividades son anunciadas como una especie de “empoderamiento social” y con discursos de movilidad social individual, pero finalmente son formas de control.

Disponible acá:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682018000100079

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: