El proyecto Conicyt PIA Anillo SOC180039 “Knowledge production in contemporary Chile: a multidisciplinary study of science in the making” busca dos ayudantes de investigación, para trabajar junto al Dr. Tomás Undurraga y el equipo de investigación del Anillo.
El proyecto analiza las prácticas, la institucionalidad y las culturas científicas en Chile a la luz de los procesos de generación de conocimiento. Se pregunta ¿Cómo la naturaleza y las prácticas de la investigación científica condicionan la institucionalidad de la ciencia? ¿Cómo deben caracterizarse los procesos de investigación que conducen a resultados? ¿Cómo estos procesos tienen lugar al interior de distintas culturas epistémicas? Una pieza central es la investigación etnográfica en laboratorios. En particular, estudiaremos la producción de conocimiento y las prácticas de investigación en el BNI (www.bni.cl) y el CR2 (www.cr2.cl).
Postulación: 1 de febrero al 4 de marzo, 2019
Requisitos de postulación:
Formación de pregrado (título) en Antropología, Sociología, Trabajo Social, Administración Pública, Historia (de la Ciencia), Psicología o Ciencia Política. Se dará prioridad a postulantes con grado de magister, conocedoras/es del campo científico y con experiencia en trabajo etnográfico.
Funciones:
- Investigación etnografía en laboratorios (observación de agentes en sus prácticas cotidianas, de instrumentos, materialidades, notas de campo)
- Realización de entrevistas (gestión, registro y transcripción de entrevistas).
- Sistematización de literatura y búsqueda de bibliografía secundaria y complementaria.
- Organización, gestión y digitalización de las fuentes y documentos recopilados.
- Análisis de datos: currículums, archivos, prensa escrita, entrevistas.
- Participación activa en la discusión sobre los avances del proyecto.
Fechas
Postulación: 1 de febrero al 4 de marzo, 2019;
Ejecución: marzo de 2019- diciembre de 2019
Temas a investigar
- ¿Cómo se produce conocimiento en laboratorios y centros de investigación en Chile?
- Prácticas, dinámicas laborales y el papel de las materialidades en laboratorios científicos.
- Análisis histórico de controversias sobre la institucionalidad y el trabajo científico en Chile.
- Análisis comparado de comunidades epistémicas y disciplinares en el campo científico.
- Instituciones científicas y performatividad en el tipo conocimiento producido en Chile.
- Análisis de “instrumentos de acción pública” del Estado para producir conocimiento.
Beneficios
- $400.000 (brutos) mensual, marzo-diciembre 2019 (16 horas semanales exclusivas)
- Espacio de trabajo, acceso a recursos.
¿Cómo postular?
- Enviar CV, carta de motivación (1 carilla) y ejemplo de publicación a tundurraga@uahurtado.cl