Author Archives: alejandrodulitzky

“Puerta giratoria”, elite económica y reformas estructurales en la Argentina de los años noventa

En el marco de las X Jornadas de Estudios Sociales de la Economía (del 9 al 13 de noviembre de 2015 en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires), estaremos presentando con Ana Castellani el trabajo denominado “La puerta giratoria: circulación público-privada de la elite económica argentina de los años noventa”. En el mismo, analizamos la relación entre los cargos públicos ocupados por diferentes representantes del campo empresario local (los presidentes de las más importantes empresas y asociaciones empresarias del país), y el conjunto de reformas estructurales llevadas a cabo en la Argentina entre 1989 y 2001. A continuación presentamos algunos hallazgos y conclusiones del trabajo.

El punto de partida de este estudio fue la exhaustiva base de datos sobre las elites argentinas reconstruida en el marco de un proyecto con financiamiento Conicet y sede en la Universidad Nacional de San Martín, que ya lleva más de cinco años de desarrollo. La misma contiene información pública (recolectada a partir de fuentes secundarias tales como revistas, diarios y bibliografía especializada) sobre las trayectorias de vida de más de 120 dirigentes empresarios. Para la realización de este trabajo consideramos, en particular, las trayectorias de aquellos individuos que ocuparon, por al menos un año, la presidencia de alguna empresa, grupo económico o asociación empresaria entre 1989 y 2001 y que, además, hayan ocupado un cargo público en algún momento de su carrera. Continue reading

Una aproximación al estudio de la Elite Empresaria Transnacional de la Argentina durante el último cuarto del siglo XX

En primer lugar, y a modo de provocación, empezaré por decir que, a diferencia de lo que acontece con las elites vinculadas a las empresas nacionales, las elites transnacionales (los máximos dirigentes de las principales empresas extranjeras) permanecen aún inexploradas. En un contexto donde la movilidad de capitales ha alcanzado niveles nunca antes vistos, y las empresas extranjeras explican los mayores niveles de producción, empleo y ventas, tanto en la Argentina como en casi todos los países del continente, resulta llamativa la escasa atención recibida por el conjunto de individuos que se posiciona al frente de estas organizaciones. ¿Quiénes son? ¿Cómo alcanzan esas posiciones? ¿Qué lazos guardan con la empresa? ¿Qué vinculaciones laborales y educativas establecen con la Argentina? ¿Y con el país del cual es originaria la firma?

El siguiente texto presenta un breve resumen de algunos hallazgos de mi tesis de maestría en sociología económica, Extranjerización Económica, ¿Internacionalización de las Elites? Empresas transnacionales, elite empresaria e internacionalización de las carreras directivas en la Argentina del último cuarto de siglo XX.  Continue reading