Author Archives: felipegonzaleztkd

Lanzamiento Grupo Max Planck-UCEN e inauguración Cátedra Economía y Sociedad

La Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile tiene el agrado de invitar a la comunidad de “Estudios de la Economía” al lanzamiento del Grupo Max Planck-UCEN de investigación en Economía y Sociedad

El evento dará inauguración a la Cátedra Economía y Sociedad UCEN, cuya primera versión estará a cargo de Jens Beckert, director del Instituto Max Planck y Premio Leibniz en Ciencias Sociales, y contará con traducción simultánea.

El evento se llevará a cabo el día miércoles 19 de Abril a las 17:00 hrs, en Santa Isabel 1278, Edificio VKII, Auditorio Carlos Blin. Para inscripciones presencial u online aquí.

Llamado a concurso investigadores/as jornada completa: línea “Consumo, intercambio y cultura” (plazo 15 de Abril 2022)

La Universidad Central de Chile ha impulsado un proceso de contrataciones de académicas/os nacionales y extranjeros con alto desempeño en I+D+i que quieran sumarse al proyecto Universitario, y puedan integrarse particularmente en las unidades académicas con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación, el desarrollo de programas de postgrado y conformar claustros académicos multi e interdisciplinarios. La convocatoria considera una de sus líneas temáticas el “Consumo, intercambio y cultura”. Esta área aborda los fundamentos sociales, políticos y morales de la economía. Se conceptualiza de manera interdisciplinar a partir de la sociología económica, la microeconomía, la economía política y la antropología económica. La línea incluye -pero no se reduce a- el estudio de i) las decisiones y prácticas de consumo, ahorro y endeudamiento de los hogares; ii) las redes de intercambio, reciprocidad y cálculo que surgen entre comunidades locales y transnacionales; iii) las políticas públicas de desarrollo sostenible; iv) las organizaciones de producción, intercambio, circulación y consumo alternativas al capitalismo; y v) los procesos de financiación de la economía y sociedad contemporánea. Encuentran más información sobre el concurso acá:https://concursoacademicoucen.cl

Concurso Red de Investigación del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades en Chile

La Red de Investigación del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades en Chile, de la cual es parte el investigador de CEAS Aldo Madariaga, está organizando un concurso para llenar las posiciones de:

– Asistente de investigación (nivel magister)

– Tesistas Magister

– Tesistas Doctorado

– Postdoctorados (Investigadores adjuntos)

El concurso es convocado en el marco del proyecto “¿Hacia dónde va el capitalismo democrático? Transformaciones, disputas, e imaginarios de la economía del futuro”. El proyecto tiene tres líneas temáticas dirigidas por miembros de la comunidad de los Estudios Sociales de la Economía.

Línea 1 (Felipe González): Transformaciones de la esfera pública económica, particularmente en las áreas de a) política de las expectativas económicas, b) medios de comunicación y poder empresarial, c) voto económico, d) opinión pública y expectativas económicas, e) opinión pública y redessociales, f) élite económica.

Línea 2 (Aldo Madariaga): Transformaciones de la política económica y las políticas públicas, particularmente en las áreas de: a) modelos de crecimiento y economía postkeynesiana; b) futuro del trabajo, inteligencia artificial, educación técnica y capacitación, y c) sustentabilidad y cambio climático.

Línea 3 (Jorge Atria): Transformaciones del Estado, particularmente en las áreas de: (a) análisis y evolución de impuestos y sistemas tributarios, con foco en las dimensiones histórica, social, política y cultural; (b) redistribución y rol del estado en la reducción de la desigualdad, (c) gasto social y endeudamiento
de los hogares, y (d) deuda pública.

Requisitos específicos del concurso, beneficios y características de cada posición descargable acá: Llamado-a-concurso-dic-2019.

Fecha límite para envío de documentación: 10 de enero de 2020.

Envío de documentación y consultas a: aldo.madariaga@umayor.cl

Número dedicado a “Economía solidaria, social y popular en América Latina”

La Revista Miríada (Universidad de El Salvador) publicó un dossier sobre “Economía solidaria, social y popular en América Latina” (Volumen 11, Núm. 15 ). El dossier, editado por Nicolás Gómez, contiene contribuciones históricas, conceptuales y empíricas sobre la economía solidaria en Chile y otros países del cono Sur. La publicación la encuentran acá:

Convocatoria patrocinio institucional post-doctorado Fondecyt 2019

La Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile ofrece patrocinio institucional para académicos/as interesadas en postular al concurso Fondecyt de Postdoctorado, que vence el 24 de septiembre.

En particular, se busca patrocinar los proyectos de académicos/as que desarrollen sus agendas de investigación en alguna de las siguientes áreas temáticas (o afines):

  •  Economía Política (poder empresarial, riesgo económico)
  • Sociología económica (deuda, finanzas, expectativas, mercados, empresas, dinero).
  • Opinión pública (voto económico, desinformación, creencias falsas, expectativas)
  • Medios de comunicación (agenda-setting, encuadre, sistemas de medios).
  • Redes sociales digitales (social media, big data, comunicación política, noticias falsas).

El/la académica se integrará al equipo de trabajo del Max Planck Partner Group dirigido por el Dr. Felipe González, para el estudio de la “Economía y el Público”. Interesados enviar correo y CV a felipe.gonzalez@ucentral.cl

concursopostdoc

Llamado a concurso asistente de investigación: Proyecto Fondecyt de Iniciación 11180273

bn_asistente de investigacion

Se solicita asistente de investigación para el proyecto Fondecyt de iniciación a cargo de Felipe González, académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central de Chile.

El proyecto investiga las disputas que se producen en la esfera pública –prensa escrita, foros políticos y redes sociales- en torno a hechos, números y expectativas económicas en tres contextos: elecciones presidenciales, discusión de reformas estructurales y controversias en torno a rankings e indicadores económicos. Continue reading

Llamado a concurso beca de magíster: Proyecto Fondecyt de Iniciación 11180273

Se ofrecen dos becas para tesistas de magíster en el marco del proyecto Fondecyt de iniciación a cargo de Felipe González, académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central de Chile.

El proyecto investiga las disputas que se producen en la esfera pública –prensa escrita, foros políticos y redes sociales- en torno a hechos, números y expectativas económicas en tres contextos: elecciones presidenciales, discusión de reformas estructurales y controversias en torno a rankings e indicadores económicos.

Requisitos de postulación: 

  • Formación de pregrado (título o licenciatura) en Sociología, Antropología, Trabajo Social, Psicología, Periodismo, Ciencia Política o disciplinas afines.
  • Realizar tesis de magíster en el marco del proyecto, considerando tutoría o co-tutoría del director del proyecto, de acuerdo a las posibilidades del reglamento del programa que cursa.

Funciones: 

  • Realización de tesis original en el tema del proyecto.
  • Apoyo en levantamiento de literatura, trabajo de campo y en análisis de datos.
  • Participación en grupo de estudio (quincenal).

Fechas

  • Postulación: 15 de enero al 10 de marzo, 2019
  • Ejecución: marzo 2019- noviembre, 2019

Temas sugeridos Continue reading

Is there a Latin American economic sociology?

[Felipe González avisa del último número de la Economic Sociology European Electronic Newsletter dedicada a la sociología económica en América Latina. Además de todos los interesantes artículos, es muy recomendable la nota de los editores en que intentan contextualizar históricamente la investigación actual. La tesis de la nota es que la sociología de la modernización de los 60s y 70s es una sociología económica avant la lettre. ¿Son los estudios sociales de la economía los hijos no reconocidos de la sociología del desarrollo y la modernización?]

El reciente número de la “Economic Sociology, the electronic European Newsletter“, editada por el Max Planck Institute for the Study of Societies, está dedicado a la sociología económica en Latinoamérica . Se trata del primero de una serie de tres números editados por los participantes de este blog, Aldo Madariaga y Felipe González, que tienen por objetivo visibilizar la sociología económica de la región.

El primer número está dedicado a los temas de “Dinero, Crédito y Deuda”, y cuenta con la contribuciones de Magdalena Villareal sobre la deuda de inmigrantes Mexicanos durante la crisis sub-prime de 2008; Ariel Wilkis y Mariana Luzzi sobre la dolarización en Argentina; Lúcia Müller sobre la bancarización de los sectores populares en Brasil; y Lorena Pérez-Roa sobre el endeudamiento de parejas jóvenes en Chile. Además, González y Madariaga se proponen ensayar -en tres partes- una respuesta a la pregunta de si existe algo así como una sociología económica Latinoamericana. La pregunta queda abierta para ser debatida en este espacio!

 

Lanzamiento libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena”

la constitución social y política

 

Aldo Madariaga y Felipe González nos invitan al lanzamiento del libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena” (Ril Editores). El libro editado por Madariaga y González busca socializar las perspectivas de la sociología económica y la economía política para una audiencia hispano-parlante, con un especial énfasis en el caso chileno. Para ello, cuenta con la contribución de capítulos traducidos de autores como Jens Beckert, Wolfgang Streeck y Tasha Fairfield, además de estudios de caso aportados en gran parte por miembros de este mismo blog, tales como Jorge Atria (impuestos), Claudio Ramos (objetos económicos), Javier Hernández (mercados) y Alejandro Marambio (crédito), entre otros.

El libro será lanzdo en la Conferencia anual del COES 2018 el día viernes 16 de noviembre a las 9:00, en el Auditorio Julieta Kirkwood Fac. Ciencias Sociales, U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045 Ñuñoa). En dicha ocasión, el libro será comentado por Wolfgang Streeck y Claudia Sanhueza.

Dossier “Los fundamentos sociales del capitalismo. Aportes de Jens Beckert a la Sociología Económica”

Les anunciamos la publicación del Dossier “Los fundamentos sociales del capitalismo. Aportes de Jens Beckert a la Sociología Económica” en el Volumen 11, Número 20 de la revista Papeles de Trabajo del IDAES, editado por Pablo Nemiña y que cuenta también con la participación de otros miembros de la comunidad de Estudios de la Economía (Matías Dewey y Felipe González).
Este trabajo colectivo, que incluye cuatro artículos originales, más una traducción y una entrevista inéditos, busca difundir los aportes de Beckert entre la comunidad hispanohablante e impulsar el diálogo con el pensamiento del autor desde una perspectiva latinoamericana. Pueden descargarlo acá.