Quisiera compartir con Estudios de la Economía en este post, un artículo que será prontamente publicado en un número especial de la revista Caderno CRH de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), sobre integración regional en América del Sur. Este artículo es parte de una agenda de investigación en la que he estado trabajando durante los últimos años acerca del análisis comparado de las organizaciones e instituciones internacionales en diversos contextos regionales. Este artículo en particular se centra en el área energética y está motivado por una inquietud tanto empírica como teórica. Desde un punto de vista empírico, el artículo intenta resolver la aparente paradoja de que a pesar de que Sudamérica presenta condiciones estructurales propicias para la integración energética y de que los gobiernos han demostrado voluntad de cooperar y de construir instituciones, la región continúa al día de hoy siendo más bien un espacio fragmentado de economías nacionales orientadas a lograr su propia seguridad energética. Desde un punto de vista teórico, el artículo intenta complementar el análisis de las preferencias gubernamentales, característico de los estudios sobre la integración y el regionalismo, con un análisis de los mercados, en la línea con la sociología de los mercados y la economía política. En lo que sigue hago una breve sinopsis del artículo que espero poder compartir con ustedes, en su versión íntegra, una vez esté al aire. Continue reading
-
Contribuidores
- ¿qué es estudiosdelaeconomia?
- Ariztía, Tomás
- Beltrán, Gastón (en memoria de)
- Boisier, Guy
- Camerati, Felipe
- D’Avella, Nicholas
- Dewey, Matías
- Dulitzky, Alejandro
- Espinosa, Juan Felipe
- Fabrega, Jorge
- Farías, Ignacio
- Figueiro, Pablo
- Figueroa, Rodrigo
- Fridman, Daniel
- González, Felipe
- Gross, Ana
- Guzmán, Sebastián
- Heredia, Mariana
- Hernández, Javier
- Kirschbaum, Charles
- Lorenc, Federico
- Luzzi, Mariana
- Madariaga, Aldo
- Maillet, Antoine
- Marambio, Alejandro
- Monteiro, Cristiano
- Morales, Rommy
- Moreno, Guadalupe
- Moya, Emilio
- Nelms, Taylor C.
- Onto, Gustavo
- Opazo, Pilar
- Ossandón, José
- Palestini, Stefano
- Pardo-Guerra, Juan Pablo
- Pedroso, Antonio
- Piña-Stranger, Alvaro
- Ramos, Claudio
- Rivera-Aguilera, Guillermo
- Sisto, Vicente
- Stecher, Antonio
- Tironi, Martin
- Tironi, Manuel
- Undurraga, Tomás
- Vereta-Nahoum, André
- Villarreal, Magdalena
- Wilkis, Ariel
- Wormald, Guillermo
- ¿qué es estudiosdelaeconomia?
-
RSS
-
Categories
-
Noticias (@delaeconomia)
- RT @AWILKIS: Falleció Pepe Nun, referente mayor de las ciencias sociales latinoamericanas. Nuestro sentido homenaje al maestro, gran profe… 4 days ago
- RT @martintironi: Noortje Marres @NoortjeMarres - una de las principales exponentes de la relación entre experimentación y sociedad - me in… 2 weeks ago
- RT @Val_Studies: [In French] VS hopes that everybody here knows about SCRIPTOPOLIS 👇 twitter.com/jrmdns/status/… 2 weeks ago
-
Archives
-
Antropología Económica Beckert Boltanski Callon Capitalismo Consumo Crisis Financiera Critical Management Créditos Deuda Dinero dispositivo/device Economistas Economía Política Educación Elites Empresariales Empresarios Etnografía Finanzas Finanzas domésticas Foucault Innovación Latour Mackenzie Marketing Maurer Mercados Mirowski Muniesa Neoliberalismo/Neoliberalización Objetos Organizaciones Performatividad Polanyi Redes Stark STS Valores/Valor Weber Zelizer
-
Centros de estudios
-
Journals
-
Otras Redes o Blog Colectivos
-
Otros blogs