Tag Archives: América Latina

Diálogos sobre sociología económica en el Cono Sur: Tradiciones, novedades, desafíos

Porto Alegre 2Entre el 19 y el 21 de marzo de este año, el grupo de Antropología da Economía e da Política de la Universidad Federal de Rio Grande do Sur[i] nos invitó a Ariel Wilkis y a mi a compartir tres intensas jornadas de trabajo con los estudiantes de posgrado y los profesores de la casa. Además de una forma de agradecimiento a la calidez con la que nos trataron, esta crónica ensaya una reflexión sobre la regionalización de los estudios sociales de la economía en el Cono Sur, sobre las particularidades nacionales de este campo en Chile, Brasil y Argentina y los desafíos conjuntos que enfrentamos.

Continue reading

Avances en el estudio comparado de los capitalismos de la periferia

La literatura sobre variedades de capitalismos vino a revolucionar la investigación en economía política comparada, qué duda cabe. No sólo ha permitido aprehender los fenómenos económicos recientes desde una mirada que trasciende la mera descripción de cómo operan -o fallan- los mercados (por ejemplo, ver este post previo sobre la crisis financiera). También ha permitido una suerte de ordenamiento de la investigación en torno a temas que han puesto nuevamente en el tapete el estudio del capitalismo como fenómeno social e histórico, su desarrollo geográfico desigual, y su relación con otras formaciones sociales como el estado-nación y la democracia. En un post anterior me referí a este proceso analizando brevemente la emergencia de una literatura sobre variedades de capitalismo en la periferia. En este post quisiera compartir algunas notas sobre dos volúmenes recientes que constituyen a mi juicio una enorme contribución a esta literatura. El primero es el de Sebastián Etchemendy “Models of Economic Liberalization. Business, Workers, and Compensation in Latin America, Spain and Portugal” (ver in extenso mi recensión en RCP). El segundo es el de  Dorothee Bohle y Béla Greskovits “Capitalist Diversity on Europe’s Periphery”, ganador del prestigioso premio Stein Rokkan al mejor trabajo en ciencia social comparada este año. Continue reading

La sociología económica en América Latina. Una mirada desde las ponencias aceptadas a ALAS 2013

Imagen2

Como muchos lectores de este blog sabrán, del 29 de septiembre al 4 de octubre próximos se realizará el congreso latinoamericano ALAS en Santiago. Una de sus novedades es la constitución de un flamante grupo de trabajo en sociología económica (GT 27), el cual coordino a nivel nacional junto con Nicolás Gómez y a nivel internacional con Mariana Heredia y Mariana Luzzi. Para este post, aprovechando el reciente cierre del proceso de aceptación de ponencias -en el cual dicho sea de paso recibimos una gran cantidad- me he puesto a jugar con la base de datos con el objetivo de intentar mapear algunas coordenadas de la sociología económica en América Latina. Arriba, una nube semántica de los títulos de las presentaciones, la cual resume gráficamente los conceptos y  temas centrales en las postulaciones. Abajo presento algunas tablas y figuras que dan cuenta de las presentaciones aceptadas considerando su origen, los temas y el género de los presentadores principales.  Continue reading

Doceava Conferencia Internacional Karl Polanyi: Karl Polanyi y América Latina

CALL FOR PAPERS

National University General Sarmiento
Los Polvorines-Buenos Aires, Argentina
November 8-9, 2012

Co-Organized by the Conurbano Institute, National University General Sarmiento and the Karl Polanyi Institute

Read more…

Variedades de capitalismo para América Latina

El siguiente artículo tiene por objeto introducir a la discusión sobre variedades de capitalismo que ha tenido lugar en la literatura anglosajona con foco en las economías políticas industrializadas, y analizar brevemente los potenciales que esta presenta para el análisis de economías políticas periféricas en especial América Latina. Continue reading