Tag Archives: Bancos

Endeudamiento desigual en Chile

Acaba de salir en CIPER el texto de Lorena Pérez-Roa y Matías Gómez Contreras “Endeudamiento desigual en Chile: cuánto debemos, en qué lo gastamos y cómo está parado cada uno para la crisis”. Es un análisis de la desigualdad que se genera a partir de la particular forma de la industria de créditos de consumo en Chile. Es además parte de un intento de colaboración con CIPER que busca ir produciendo textos de incidencia pública basados en investigación de estudios sociales de la economía.

Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile

[Los autores avisan de esta nueva publicación en la serie de estudios que llevan haciendo sobre “CajaVecina” en Chile desde una perspectiva de los estudios sociales de la finanzas]

La referencia es: Espinosa-Cristia, J.F., Batiz-Lazo, B., Alarcón-Molina, J. (2020) Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile, Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXVI, No.2, , pp. 273-285.

Confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile

Juan Felipe Espinosa-Cristia, Bernardo Batiz-Lazo, José Alarcón-Molina

Resumen

La presente investigación se encuadra dentro de los estudios de las finanzas domésticas y tecnologías de lo cotidiano. La CajaVecina, es un sistema del BancoEstado que opera en Chile, que acerca las operaciones bancarias a grupos de personas recientemente bancarizadas, y que reciben servicios financieros en diversos puntos de venta. Por tanto, el objetivo del presente artículo consiste en analizar la confianza y redistribución de agencia en ecosistema de pagos de CajaVecina en Chile. Utilizando una metodología cualitativa con base en entrevistas estructuradas a gerentes, intermediarios y comerciantes, se constata que el fenómeno de la redistribución de la agencia del banco y de la llamada corresponsalía bancaria se basa fundamentalmente en los llamados cupos de operación, desde los cuales el BancoEstado diversifica el riesgo y aprende de las conductas bancarias de los almacenes. Esta información permite que un almacén del barrio se transforme en otro tipo de solución, independiente al banco, aprovechando los niveles de confianza tejidos con sus clientes. En conclusión, es así como este sistema de pagos y operaciones financieras, viene a redistribuirse, asumiendo el intermediario/corresponsal un dominio sobre el territorio y las operaciones, reformulando por completo el llamado ‘espacio de pagos’ para el banco, usuarios, e intermediarios.

https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/32440/33868

Cfp_Keeping, Giving, and Waiting in Line: Ethnographies of the Bank

Keeping, Giving, and Waiting in Line: Ethnographies of the Bank. Call for abstracts for AAA/CASCA 2019. Abstracts March 27.

Many of the causes and consequences of the post-2007 global financial crisis unfolded in sites of everyday banking, from homeowners’ struggles to make mortgage payments to depositors’ worries over bank liquidity. But while a great deal of the scrutiny into this crisis and its reverberations has centered on high finance and global capital, relatively less attention has been paid to retail and commercial banks—those institutions of savings and lending, or “socialized hoards” (Peebles 2008), that constitute much of everyday finance around the world and in many of our fieldsites. This panel brings together ethnographic approaches to commercial and retail banks, everyday banking practices, and the limits or other of the bank. We propose that a richer anthropological understanding of finance depends on a fuller examination of its instantiation as an everyday phenomenon—in diverse forms of saving, investing, and borrowing and in lay theories of and anxieties over these activities. Moreover, we seek to contribute to that examination by facilitating conversation around one particular site of these practices, namely, the bank. Continue reading

¿Qué hacen los bancos cuando prestan?

¿Qué hacen los bancos cuando prestan? Según explica David Graeber en esta nota en TheGuardian, the Bank of England acaba de cambiar la versión oficial. No es que los bancos circulen dinero existente, por ejemplo de los depósitos o ahorros de sus otros clientes, sino que cada vez que prestan lo que hacen es crear dinero.

Bank nationalization, reprivatization, crisis and financial rescue: Using testimonials to write contemporary Mexican banking history

Bernardo Batiz-Lazo avisa del siguiente evento de posible interés de los lectores de este blog:

Bank nationalization, reprivatization, crisis and financial rescue: Using testimonials to write contemporary Mexican banking history. By Enrique Cardenas (Centro de Estudios Espinosa Yglesias). Date:  Monday April 7, 2014. Time: 14:00hrs to 16:00hrs. Place: Bangor Business School (London Campus),Broadgate Tower, 20 Primrose Street, London EC2A 2EW (off Liverpool St station). Everyone welcomed. Continue reading