Nikolas Rose estará de visita por Chile. Dictará dos conferencias y participará en un conversatorio organizado por el Doctorado en Psicología UDP junto a la Universidad de Talca, los días, 17, 18 y 19 de noviembre de 2015. Detalles en: Continue reading →
Call for Papers / Presentación de Ponencias. Biopolítica, Biociencia y Gubernamentalidad. 19 de Noviembre de 2015. Esta jornada busca discutir sobre perspectivas actuales en biopolítica y sus cruces con la biociencia, farmacología y la medicina; así como proponer lecturas que vinculen dichos saberes al individuo y la gubernamentalidad, especialmente en la realidad latinoamericana y chilena en particular. Esta jornada se beneficiará significativamente de la presencia y participación de Nikolas Rose, uno de los pensadores más destacados de la actualidad en el área de Biopolítica, Biociencia y Gubernamentalidad que cerrará el coloquio con una intervención titulada: “Governmentmentality today: analysing political power in a ‘neo-liberal age’”.
Nikolas Rose es profesor y director del Departamento de Sociología en King’s College de Londres (Inglaterra). Su trabajo explora cómo el desarrollo de la ciencia ha cambiado las concepciones de la identidad humana y la gubernamentalidad, y sus implicancias en el entendimiento del futuro de la política, economía y sociedad. Sus publicaciones abarcan numerosos temas y disciplinas, entre los que se incluyen la biología, psicología, sociología, política y derecho. Entre sus libros recientes, destacan “Neuro: The New Brain Sciences and the Management of the Mind” (2013) y “Governing the Present: Administering Economic, Social and Personal Life” (2008). Continue reading →
Tomás Ariztía avisa:
El jueves 24 de abril tendremos el primer seminario ICSO_Sociología del 2014. En esta ocasión presentará su trabajo el Dr. Ignacio Farias, invitado por el Programa de Estudio del Consumo y los Mercados de la Escuela de Sociología. Farias es Investigador WZB Berlin Social Science Center e Investigador Asociado ICSO, UDP. Su ponencia lleva por título: Reconstrucción, gubermentalidad y el horizonte post-neoliberal: Planes maestros entre mercados y consorcios.
Resumen: Políticas públicas y proyectos de infraestructura de gran escala no requieren sólo movilizar grandes conjuntos de actores sumamente heterogéneos, sino que a menudo involucran además múltiples racionalidades gubernamentales. El caso de la reconstrucción tras el 27F no es la excepción. En esta presentación, Ignacio Farías discutirá las racionalidades gubernamentales que subyacen tres instrumentos claves: los mercados de reconstrucción vivienda, los consorcios público-privados y los planes maestros. Su análisis pone en evidencia la coexistencia tanto de múltiples formas de comprender y constituir los objetos de la intervención pública, como de producir información y conocimiento sobre los mismos. Especial atención se prestará a los planes maestros en cuanto diagramas biopolíticos que se fundan en una ontología de lo social distinta a la del neoliberalismo. Su punto de partida no son individuos autónomos capaces de autogobernarse, sino la dependencia infrastructural de la vida humana; mientras que el arte de gobierno deja de consistir en limitar dinámicas sociales autónomas, sino en reconfigurarlas. Continue reading →

En 2012 University of California Press publicó Life in Debt. Times of Care and Violence in Neoliberal Chile escrito por Clara Han. Life in Debt es un libro de antropología en el sentido más tradicional. Es el resultado de años de etnografía en varios hogares en la población La Pincoya al norte de Santiago (en Argentina sería una “villa”) y más que un corte específico, ya sea lo económico, lo moral, lo religioso, etc., describe pacientemente el enredo práctico entre estos diferentes aspectos en la vida cotidiana. Este es un libro muy recomendable. Para los lectores de estudiosdelaeconomia, porque Han presenta una aproximación novedosa al análisis de la deuda, donde no se niega, pero se abraza, el hecho de que lo que se debe es siempre ausente y abierto a ser re-interpretado. Y, más generalmente, porque, desde La Pincoya, Han ha escrito uno de los mejores libros sobre la historia reciente en Chile. No sólo porque rescata voces que generalmente son oídas a lo más como “beneficiarios” de programas sociales o de intervenciones de seguridad ciudadana, sino también porque con este libro accedemos con una claridad sorprendente al neoliberalismo en acción en las políticas sociales, urbanas, médicas y de la memoria de las últimas décadas.
En septiembre pasado encontré a Clara Han en Santiago, donde estaba nuevamente haciendo trabajo de terreno. En la entrevista Clara responde mis, debo decir, no muy precisas preguntas, preparadas justo después de haber leído el libro. Pero bueno, pocas veces tenemos la oportunidad de digerir un texto recién leído con su autor.
Continue reading →
By joseossandon
|
Posted in Entrevistas
|
Also tagged Antidepresivos, Antropología Económica, Cuidado, Depresión, Deuda, Etnografía, Graeber, Han, Medicinas, Neoliberalismo/Neoliberalización, políticas públicas
|