Tag Archives: Bohannan

25.000:1

pic1Hay una larga historia de investigaciones antropológicas y sociológicas sobre el dinero. Las teorías de Marx, Weber y Simmel, por ejemplo, conciben al dinero como parte de la transición al mundo moderno. Si para Marx, el dinero refleja todas las contradicciones de la mercancía y de esta manera las contracciones del capitalismo industrial, para Simmel juega un papel importante en el marco de su investigación sobre la modernidad, y su particular combinación de individualismo y libertad. El dinero es, según el amigo de Simmel Karl Joël, un tipo de estetoscopio con el que Simmel podía diferenciar “el tono más íntimo de la vida moderna del barboteo del vasto mercado.” Su Filosofía del Dinero, dice Joël es “una filosofía de los tiempos” (Frisby 2004: 8-9). En esta historia cuasi-mítica, el dinero—como una medida cuantitativa, universal e internamente uniforme—permite la “confraternización de imposibilidades” (como dice Marx) y la anulación de la diferencia cualitativa. Es tanto un signo como un catalizador de una modernidad supuestamente marcada por formas de pensar y calcular impersonales, racionales, e instrumentales.

Continue reading