Tag Archives: Chiapello

Una aproximación al estudio de la Elite Empresaria Transnacional de la Argentina durante el último cuarto del siglo XX

En primer lugar, y a modo de provocación, empezaré por decir que, a diferencia de lo que acontece con las elites vinculadas a las empresas nacionales, las elites transnacionales (los máximos dirigentes de las principales empresas extranjeras) permanecen aún inexploradas. En un contexto donde la movilidad de capitales ha alcanzado niveles nunca antes vistos, y las empresas extranjeras explican los mayores niveles de producción, empleo y ventas, tanto en la Argentina como en casi todos los países del continente, resulta llamativa la escasa atención recibida por el conjunto de individuos que se posiciona al frente de estas organizaciones. ¿Quiénes son? ¿Cómo alcanzan esas posiciones? ¿Qué lazos guardan con la empresa? ¿Qué vinculaciones laborales y educativas establecen con la Argentina? ¿Y con el país del cual es originaria la firma?

El siguiente texto presenta un breve resumen de algunos hallazgos de mi tesis de maestría en sociología económica, Extranjerización Económica, ¿Internacionalización de las Elites? Empresas transnacionales, elite empresaria e internacionalización de las carreras directivas en la Argentina del último cuarto de siglo XX.  Continue reading

Capitalizing on Performativity: Performing on Capitalization

Symposium Capitalizing on Performativity: Performing on Capitalization. 16-17 October 2014, Paris con la participación de los colaboradores de Estudios de la Economía: Daniel Fridman y Álvaro Pina-Stranger.

A cogent appraisal of the spirit of contemporary capitalism and its problems calls for renewed attention to the performative. Business schools, consultancy firms, corporations, investment banks, start-up companies, market research agencies, public administrations and other sites of business life are characterized by the presence of habits, idioms and apparatuses that constitute a significant part of the reality of business. These include techniques for the simulation of business situations, methods for the explanation of business problems, instruments for the valuation of business endeavours, and tools for the presentation of business outcomes. But simulation, explanation, valuation and presentation are not only about accounting for external states of affair. They are, at least in part, about moulding, enacting, provoking and effecting the business realities they signify. Continue reading

Luc Boltanski: Sociología y Crítica Social

sociologiaycriticasocial-699x1024[Hace algunos meses, Ediciones UDP publicó el libro Sociología y Crítica Social que reúne las conferencias dictadas por Luc Boltanski en 2011 en Santiago de Chile. El libro, de sólo 97 páginas, es una excelente introducción a la compleja y muy influyente obra de este sociólogo francés. En el siguiente post, Mauro Basaure, el principal gestor detrás de la visita de Boltanski a Chile, entrega una versión revisada de su introducción al volumen]

Entre los años 60 y principio de los años 80, Boltanski fue, primero, estudiante y, luego, asistente hasta llegar a ser el más cercano colaborador de Pierre Bourdieu. Durante la primera mitad de los años 80, paulatinamente, ellos se separan tanto personal como profesionalmente. En el mencionado período Boltanski trabajó en base a las categorías y dimensiones de la sociología bourdieusiana, entre las cuales la clase social y la cuestión del cuerpo es de suma relevancia. Dos de las traducciones al castellano de la vasta obra de Boltanski datan del mencionado período y refieren directamente a estas categorías y dimensiones de la sociología de Bourdieu. Estos libros del joven Boltanski son de muy difícil acceso y, en general, muy poco representativos de la amplitud y especificidad de su obra; ello básicamente porque datan de un período en el que él no había desarrollado aún su propio programa de investigación. Me refiero a los libros Puericultura y moral de clase, publicado en Buenos Aires en 1974 y Los usos sociales del cuerpo, publicado en la misma ciudad una año más tarde. Continue reading

En el espíritu de Boltanski

Un par de veranos atrás intenté ordenar mi lectura del “Nuevo Espíritu del Capitalismo” (NEC) de Bolstanski y Chiapello es una especie de reseña privada. Inspirado por el espíritu de la visita- que lamentablemente me perderé- del mismísimo Boltanski a la UDP por estos días decidí subir mis notas. Continue reading