Tag Archives: Cosmopolítica

Cosmopolitical encounters: Prototyping at the National Zoo in Santiago

[Nuevo artículo de Martín Tironi y Pablo Hermansen en Journal of Cultural Economy, ‘Cosmopolitical encounters: Prototyping at the National Zoo in Santiago, Chile’]

Cosmopolitical encounters: Prototyping at the National Zoo in Santiago, Chile

Martín Tironi & Pablo Hermansen

Abstract

This article presents an empirical reflection on how the prototyping of an environmental enrichment device for chimpanzees at the National Zoo of Chile precipitates a cosmopolitical encounter. Using material produced by design students, zookeepers and the chimps Judy and Gombe, we describe how prototyping iterations establish open processes of dialogue and encounters among humans and nonhumans. The case will demonstrate how prototyping can go further than the generation of models of an original. On the contrary, the cosmopolitical encounter emerging from the prototyping process makes evident a truly ontological vocation, acknowledging humans and other-than-human beings as singular entities. Its provisional and malleable nature turns this device into a privileged locus for the exploration of interspecies entanglement. Although zoos are scientifically organized institutions, in this case we observe how its anthropocentric hierarchy was performatively reshuffled at certain moments of the prototyping process. The cosmopolitical qualities of the prototyping process analyzed derive from its capacity to deploy an ethics of attention and care between the agencies at play, that is, for unfold gestures of mutual vulnerability. Finally, we propose prototyping as a device for moving from cosmopolitics as a way of understanding the world to cosmopolitics as a matter of design. Continue reading

New book: Urban Cosmopolitics. Agencements, assemblies, atmospheres

Otro libro de Ignacio Farías! El nuevo libro se llama Urban Cosmopolitics. Agencements, assemblies, atmospheres (Routledge 2016) co-editado por Anders Blok y Farías. Entre otros, seguro interesantes capítulos, el libro incluye varios textos por contribuidores de EdlE: “Introducing urban cosmopolitics: Multiplicity and the search for a common world” (Ignacio Farías & Anders Blok); “Manifestations of the Market: Public Audiences, and the Cosmopolitics of Voice in Buenos Aires” (Nicholas D’Avella); “Water and Air: Territories, tactics and the elemental textility of urban cosmopolitics” (Manuel Tironi & Nerea Calvillo). Más información sobre el libro en Continue reading

Reconocer un tsunami. Ontología y cosmopolítica en la noche del 27F

afiche10abrilDe Núcleo ANT-Chile: “Los dejamos invitados para otra sesión del Núcleo de ANT Chile. En esta ocasión contaremos con la exposición de Ignacio Farías. Esto se realizará el Jueves 10 de Abril en el Depto de Sociología de la UAH, esta vez a las 12:15 pm. (Calle Cienfuesgos #46 – Metro Los Héroes).”

Disasters and Politics: Materials, Experiments, Preparedness

DisasterPolitics_Poster_A4_03Invitación al lanzamiento de Disasters and Politics: Materials, Experiments, Preparedness, el nuevo libro de la prestigiosa The Sociological Review Monograph Series co-editado por el contribuidor de este blog Manuel Tironi junto a Israel Rodríguez-Giralt and Michel Guggenheim. Entre otros muy interesantes capítulos, el libro incluye también un capítulo de Ignacio Farías y de nuestro posteador invitado Joe Deville. ¡Muchas felicitaciones! Continue reading

Cfp_Ecologies and Material Politics of the Inorganic

Llamado para contribuciones para la sesión “Ecologies and Material Politics of the Inorganic” co-organizada por Manuel Tironi para la conferencia conjunta entre Society for Social Studies of Science (4S) y la Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) que se llevará a cabo entre el 20 y 23 de agosto 2014 en Buenos Aires. Continue reading

Cfp_”Cosmopolíticas” Número Especial de la Revista Pléyade

Llamado a envío de artículos: “Cosmopolíticas”. Número Especial de Revista Pléyade. Editado por Ignacio Farías, Israel Rodríguez-Giralt y David Rojas.

Una de las nociones que más relevancia ha adquirido recientemente en la reflexión politológica es la noción de cosmopolítica. Esto se debe, en gran parte, al trabajo de autores como Isabel Stengers y Bruno Latour por ir más allá de la noción clásica de política. Lejos de ser una actividad circunscrita al consenso y negociación de intereses entre humanos, la propuesta cosmopolítica de estos autores redefine la política como el arte de componer compromisos, uniones, y relaciones entre personas y entidades que pueden pertenecer a reinos ontológicos distintos. Desde neutrinos a huracanes. Desde virus a ideas. Desde árboles a ancestros. Continue reading

Cfp: III Encuentro de la Red de Estudios de la Ciencia y la Tecnología del Estado Español (esCTS)

“¿Y si no me lo creo? Deshaciendo y rehaciendo mundos comunes”. III Encuentro de la Red de Estudios de la Ciencia y la Tecnología del Estado Español (esCTS). 19-21 de junio de 2013 | Barcelona. Envía tu propuesta (de máximo 250 palabras) antes del 28 de febrero de 2013 (puede estar en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado Español, así como inglés y portugués). Incluye datos de contacto (nombre y apellidos, email, centro o universidad a la que perteneces). Mándanos tus propuestas y las discutiremos. Para envíos de propuestas o consultas, puedes escribir a: es.cts.es@gmail.com. Fecha de aceptación de la comunicación: 14 de Abril de 2013. Más información acá.