Tag Archives: Epistemología

El affaire Mayol

Para los que no han seguido la prensa reciente en Chile, les podrá interesar el intenso debate sobre, emh epistemología y métodos, en el que terminó involucrado el contribuidor de este blog Antoine Maillet. La historia comenzó con un artículo en el Mostrador sobre una presentación de Javiera Araya y Alberto Mayol que se titulaba “¿Tienen los concursos de Fondecyt un trasfondo político?”. Maillet respondió criticando los resultados con la nota: “¿Politización de Fondecyt? Un poco de seriedad por favor”. Y de ahí, un largo debate con varios otros involucrados, hasta la “Sociedad Científica de Psicología de Chile”, y con títulos cada vez más acalorados, como: “Fondecyt: el fetichismo de la cobardía”, “El burócrata, el profeta y el proceso creativo en la investigación social”, “La influencia política en Fondecyt. ¿Una hipótesis absurda?”, “A. Mayol y la mala ciencia”, “La discusión sobre Fondecyt: la actualidad de lo viejo”. Además de entretenido, un material muy recomendable para usar en clases de introducción a los métodos de investigación en ciencias sociales.

Los mecanismos sociales y su relación con la distinción micro-macro

Felipe González ha publicado el artículo ‘Los mecanismos sociales y su relación con la distinción micro-macro’ en la revista Cinta de Moebio. El resumen dice:

La noción de mecanismos sociales ha experimentado un uso creciente en ciencias sociales. Estos se han consolidado como un marco explicativo alternativo a la lógica de co-variación propia del análisis multivariado, enfatizando además la explicación causal de los fenómenos sociales por sobre su mera descripción. Este artículo tiene dos objetivos. Primero, sistematizar la reciente literatura sobre mecanismos sociales, con el fin de clarificar sus significados, modos de uso y aporte a la investigación empírica. Y segundo, entregaremos luces a la relación entre mecanismos sociales y el problema de la relación macro-micro en ciencias sociales. Sostendremos la idea de que la búsqueda de mecanismos sociales y el reduccionismo en ciencias sociales corresponden a dos preguntas relacionadas pero analíticamente distinguibles: mientras la primera busca definir procesos intermedios y conexiones causales entre condiciones iniciales y efectos, la segunda se pregunta por los distintos niveles de la realidad en los cuales la relación entre condiciones iniciales y efectos deben ser entendidos. Continue reading

Cfp_27th Annual EAEPE Conference, University of Genova, Italy, Research Area [B]: Economic Sociology

27th Annual EAEPE Conference, University of Genova, Italy, 17.-19. September 2015 (http://eaepe.org), Research Area [B]: Economic Sociology. “THE SOCIAL LOGICS OF ECONOMICS” and “ECONOMIC SOCIOLOGY AND HETERODOX ECONOMICS”. By Jens Maesse and Hanno Pahl. For this year’s EAEPE Conference the research area Economic Sociology invites presentations for two sessions covering the following topics/perspectives: Continue reading