La literatura sobre variedades de capitalismos vino a revolucionar la investigación en economía política comparada, qué duda cabe. No sólo ha permitido aprehender los fenómenos económicos recientes desde una mirada que trasciende la mera descripción de cómo operan -o fallan- los mercados (por ejemplo, ver este post previo sobre la crisis financiera). También ha permitido una suerte de ordenamiento de la investigación en torno a temas que han puesto nuevamente en el tapete el estudio del capitalismo como fenómeno social e histórico, su desarrollo geográfico desigual, y su relación con otras formaciones sociales como el estado-nación y la democracia. En un post anterior me referí a este proceso analizando brevemente la emergencia de una literatura sobre variedades de capitalismo en la periferia. En este post quisiera compartir algunas notas sobre dos volúmenes recientes que constituyen a mi juicio una enorme contribución a esta literatura. El primero es el de Sebastián Etchemendy “Models of Economic Liberalization. Business, Workers, and Compensation in Latin America, Spain and Portugal” (ver in extenso mi recensión en RCP). El segundo es el de Dorothee Bohle y Béla Greskovits “Capitalist Diversity on Europe’s Periphery”, ganador del prestigioso premio Stein Rokkan al mejor trabajo en ciencia social comparada este año. Continue reading
-
Contribuidores
- ¿qué es estudiosdelaeconomia?
- Ariztía, Tomás
- Beltrán, Gastón (en memoria de)
- Boisier, Guy
- Camerati, Felipe
- D’Avella, Nicholas
- Dewey, Matías
- Dulitzky, Alejandro
- Espinosa, Juan Felipe
- Fabrega, Jorge
- Farías, Ignacio
- Figueiro, Pablo
- Figueroa, Rodrigo
- Fridman, Daniel
- González, Felipe
- Gross, Ana
- Guzmán, Sebastián
- Heredia, Mariana
- Hernández, Javier
- Kirschbaum, Charles
- Lorenc, Federico
- Luzzi, Mariana
- Madariaga, Aldo
- Maillet, Antoine
- Marambio, Alejandro
- Monteiro, Cristiano
- Morales, Rommy
- Moreno, Guadalupe
- Moya, Emilio
- Nelms, Taylor C.
- Onto, Gustavo
- Opazo, Pilar
- Ossandón, José
- Palestini, Stefano
- Pardo-Guerra, Juan Pablo
- Pedroso, Antonio
- Piña-Stranger, Alvaro
- Ramos, Claudio
- Rivera-Aguilera, Guillermo
- Sisto, Vicente
- Stecher, Antonio
- Tironi, Martin
- Tironi, Manuel
- Undurraga, Tomás
- Vereta-Nahoum, André
- Villarreal, Magdalena
- Wilkis, Ariel
- Wormald, Guillermo
- ¿qué es estudiosdelaeconomia?
-
RSS
-
Categories
-
Noticias (@delaeconomia)
- RT @ManuelTironi: ¿Qué teorías sociales ayudan a entender desastres? ¿Cómo hacer diagnósticos interseccionales? ¿Cómo diseñar intervencio… 6 days ago
- RT @Val_Studies: Celia Lury’s "Problem Spaces" is out! twitter.com/politybooks/st… 1 month ago
- RT @Val_Studies: "Climate change – what economic sociology has to offer" @Engels_Klima econsoc.mpifg.de/42726/22-1 2 months ago
-
Archives
-
Antropología Económica Beckert Boltanski Callon Capitalismo Consumo Crisis Financiera Critical Management Créditos Deuda Dinero dispositivo/device Economistas Economía Política Educación Elites Empresariales Empresarios Etnografía Finanzas Finanzas domésticas Foucault Innovación Latour Mackenzie Marketing Maurer Mercados Mirowski Muniesa Neoliberalismo/Neoliberalización Objetos Organizaciones Performatividad Polanyi Redes Stark STS Valores/Valor Weber Zelizer
-
Centros de estudios
-
Journals
-
Otras Redes o Blog Colectivos
-
Otros blogs