Tag Archives: Eyal

Is neoliberalism Weberian? An interview with Nicholas Gane

9780230242036Like a sociological detective of ideas, professor of sociology at the University of Warwick Nicholas Gane (2012, 2014 a, b) has been following the traces of social scientific thought in neoliberalism. The initial clue was given by Michel Foucault who in his Birth of Biopolitics argued that Max Weber’s work not only influenced critical theorists such as Adorno and Horkheimer but also one of the main branches within neoliberal thinking, German ordoliberalism. While Gane’s research ended up finding Foucault’s Weber-Ordoliberals connections rather thin, the investigation took him to an even more worrying result, namely, Weber’s influence on the work of Ludwig von Mises and his followers in Vienna, including the über neoliberal Friedrich Hayek. In this interview carried out at Warwick early June, Gane talks about his recent inquiry and its consequences. Continue reading

Economistas y mercados: entre gasfíter y maestros chasquillas

[Acaba de ser publicado el número especial ‘Travail des Économistes’ editado por Mariana Heredia para la revisa suiza Revue Économique et Sociale. Mariana encontró un muy buen formato, de textos breves, escritos a partir de preguntas que ella envío a cada uno de los autores. Algo así como un cruce entre entrevista y artículo. El número es en francés, pero, dado mi nulo manejo en la lengua de Descartes, escribí mi contribución primero en español. Considerando que corresponde a un tema de posible interés para los lectores de este blog, comparto acá el texto original inédito, que se enfoca en el rol de los economistas en los mercados como políticas públicas]

¿Cuál fue el discurso que acompaña a las reformas económica adoptadas en América Latina desde los años setenta?

Es importante tener en cuenta que lo que diga surge a partir de mi investigación (y experiencia personal) que se ha enfocado sobre el caso particular de Chile y no de toda América Latina. Considerando que a este país le tocó el no muy bien ponderado papel de ser el primer y más extremo caso de reformas neoliberales en el continente, lo que diga sobre Chile puede ser entendido como una versión exagerada de lo que ha ido pasando en otros países de la región. Sin embargo es importante también tener en cuenta que las reformas económicas no son simplemente el producto de doctrinas o ideologías que se difunden como un líquido de una nación a otra. Como han mostrado Bockman & Eyal (2002), Mitchell (2007) y Heredia (manuscrito), el conocimiento económico viaja a través de las redes nacionales e internacionales no sólo de las Universidades o economistas académicos, sino que también por agencias de gobierno, think tanks, la prensa, organismos multilaterales, etc., y en cada una de estas instancias es traducido y transformado. De esta forma, si bien las reformas económicas de América Latina desde fines de los 1970 pueden asociarse con la influencia de un tipo de doctrina económica particular su actualización y traducción práctica varía caso a caso.

Ahora, para empezar a responder de una buena vez. Para el caso de Chile, es importante distinguir entre dos tipos de reformas que se llevaron a cabo desde la ‘revolución neo-liberal’ iniciada en la dictadura de Pinochet. Continue reading

“Experts are in the role of being asked questions they cannot possibly answer”. An interview with Gil Eyal.

Foto para publicar

On Thursday the 17th January, Gil Eyal has the generosity of meeting us in Columbia University to answer some questions related to his work. Gil is professor of classical theory and sociology of expertise in the department of sociology and he is one of the most prestigious sociologists in the study of economists and neoliberalism. His first research concerns were related to Eastern European State bureaucrats and new social classes. At 2002, he published a landmark paper with Johanna Bockman using the latourian idea of translation to understand neoliberalism and global networks and in 2010 he co-authored an influential review of current sociology of interventions. Most recently he was interested in autism and the role of different experts in its construction and treatment. Here the questions and our dialogue.

Continue reading

Escalas, temporalidades y significados del neoliberalismo en la sociología de los economistas

Al menos dos tradiciones distintas parecen haberse abocado en los últimos años al estudio de los economistas y de su singular protagonismo en este último ciclo capitalista. Sus diferencias (y las dificultades para compatibilizarlas) me parecen remitir al modo diverso en que recortan sus escalas y temporalidades de análisis así como a los significados que atribuyen a los expertos y el neoliberalismo. Continue reading