Tag Archives: Grandclément

Edle en Workshop Provoking Business

El último 19 de abril se llevó a cabo el “Workshop Provoking business: the experimental condition of marketing, management” en la Universidad Diego Portales. El evento contó con Catherine Grandclément y Fabian Muniesa como invitados especiales y con una participación de varios de los contribuidores de este blog. Durante el día se discutieron trabajos en curso de Tomás Ariztía (quien organizó el evento), Oriana Bernasconi, Martín Tironi, José Ossandón, Juan Espinosa y Javier Hernández.

DSC_0026

Cfp_Provoking business: the experimental condition of marketing, management, and finance

Call for papers, Workshop Provoking business: the experimental condition of marketing, management, Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 19 April 2016. Invited participants: Fabian Muniesa (Centre de Sociologie de l’Innovation, Mines ParisTech, France) & Catherine Grandclément (Researcher at EDF R&D – Science and Technology Studies & Social Studies of Markets, France). Organizer: Tomas Ariztia (Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales). We invite interested researchers to submit a short abstract of their proposed case before January 29 to tomas.ariztia@udp.cl. Continue reading

Culturas de evaluación y cualificación en el mundo económico. Investigando las prácticas y dispositivos de producción de conocimiento sobre el consumidor.

En este post presento brevemente los fundamentos conceptuales de un proyecto de investigación (Fondecyt) el cual estoy comenzando este año. El objetivo del post, además de la difusión, es abrir mi algunos elementos de la propuesta al examen crítico y sugerencias de los lectores. 

shutterstock_bigdata

En previos proyectos de investigación sobre el marketing inmobiliario y el mundo de las agencias de publicidad un tema recurrente de mi trabajo de campo fue la centralidad que toman ciertas descripciones “objetivas” y legítimas del consumidor durante los procesos de produccion de bienes y campañas publicitarias. En muchos casos, este tipo de descripciones aparecían como objetos externos a las operaciones prácticas de los expertos de las organizaciones estudiadas, en buena parte dado que se trata de estudios contratados y/o realizados por otras organizaciones. Me pareció interesante, en este contexto, volver a un momento anterior en el análisis de las operaciones del marketing y centrarme en explorar las prácticas y dispositivos que producen conocimiento sobre consumidores en los mercados. Este proyecto de hecho, se propone concretamente estudiar empíricamente la producción de conocimiento sobre consumidores en tres áreas del marketing, a saber: a) los estudios de mercado; b) El marketing relacional en base al uso de grandes bases de datos (BigData); y c) los espacios y prácticas de experimentación asociado a la innovación y el “design thinking”.

El interés por estudiar este tipo de prácticas conecta directamente la renovada atención de la sociología económica y los estudios del consumo hacia las prácticas, dispositivos y significados del marketing. Continue reading

Sociologist defends bureaucracy from the business school. An interview with Paul du Gay

I met Paul du Gay one February morning in his office in Kilen, an amazing building of the Copenhagen Business School where the Department of Organization is located. In this podcast, du Gay revisits the different moments of his career so far. As his En elogio de la burocracia has recently been published in Spanish, the conversation takes off there, with stop overs in retailers and Consumption and Identity at work, and the puzzling notion of “cultural economy”, in order to finally land in Du Gay’s own experience as sociologist working in business schools and his current research on “what makes an organization” with Signe Vikkelsø. Many thanks to Antonio Stecher and Vicente Sisto – our critical management, identity and work experts at Estudios de la Economia– for discussing and suggesting questions for this interview. Continue reading