[La categoría “debate” es una sección dedicada a discutir a partir de libros publicados por los contribuidores de Estudios de la Economía. En este post Ariel Wilkis responde a los comentarios sobre su libro Las Sospechas del Dinero: Moral y Economía en la Vida Popular (Paidos 2013) de Taylor Nelms y Felipe González]
Comienzo estas breves líneas agradeciendo tanto a Taylor Nelms como a Felipe Gonzáles por tomarse ambos el tiempo para reflexionar sobre mi libro. También agradezco el espacio cedido por el queridísimo blog Estudiosdelaeconomía para generar estos intercambios. El objetivo de estas líneas es retomar las reflexiones de Taylor y Felipe como disparadores para ampliar la imaginación sociológica que trazó los límites de Las sospechas del dinero. Continue reading →
By arielwilkis76
|
Posted in Debate
|
Also tagged Capital Moral, Collins, Créditos, Desigualdad, Deuda, Dinero, Finan, Fourcade, Guyer, Hitlin, Hornes, Ortiz, Vaisey, Wherry, Zelizer
|
[La categoría “debate” es una sección dedicada a discutir a partir de libros publicados por los contribuidores de Estudios de la Economía. En este post Felipe González comenta Las Sospechas del Dinero: Moral y Economía en la Vida Popular de Ariel Wilkis (Paidos 2013). El comentario de Felipe continúa la serie iniciada por Taylor Nelms y que finalizará con una respuesta a González y a Nelms por Ariel Wilkis.]
Quisiera comenzar esta reseña agradeciendo a Ariel Wilkis por facilitarme el texto hace un buen tiempo, el cual, por diversos motivos, no tuve ocasión de revisar y comentar en su debido momento. En este sentido también quisiera extender el agradecimiento a Taylor Nelms, por la paciente espera del comentario del libro.
***
En esta reseña quisiera ser conciso, pues descanso en parte en la excelente revisión realizada en este blog por Taylor Nelms. En la primera parte, quisiera pasar revista brevemente a los principales mensajes del libro, la estrategia analítica que sigue y esbozar algunos de sus hallazgos. La segunda parte la dedicaré “pensar en voz alta” y plantear algunas inquietudes –probablemente preexistentes- que el libro desencadenó. Debo advertir que estas provienen, en parte, de mi ignorancia respecto de la literatura especializada sobre el mundo popular. Por ello, prefiero sólo arriesgar reflexiones generales sobre el dinero y la vida social a propósito del mundo popular al que nos transporta el impecable trabajo etnográfico de Wilkis. Con estas pretendo más que nada aprovechar la ocasión para profundizar y abrir a discusión el diálogo interno que tuve con el autor mientras leía el libro. Esta tribuna es, sin duda, un privilegio. Continue reading →