Tag Archives: Joas

Crisis y emergencia de mercados ilegales

En el presente post me propongo observar cómo las crisis económicas agudas, aquellas que trastocan severamente las estructuras de una sociedad, fuerzan la formación de órdenes intermedios o, más específicamente, de mercados ilegales. En términos simples, en lugar de observar los efectos desintegradores que tradicionalmente la sociología asoció con las crisis, prestaré atención al modo en que se reconstituye cierto tipo de orden cuando éstas imponen sus condiciones. Antes de comenzar haré tres aclaraciones breves. La primera es que el tipo de crisis que consideraré es de tipo económica, siendo ésta, en la mayoría de los casos, el resultado de guerras, hiperinflaciones o bancarrotas. En consecuencia – y en segundo lugar – el orden en el que estoy interesado es también de tipo económico, esto es, el mercado. El adjetivo “ilegal” que utilizaré para referirme a éstos se debe a que estamos ante un intercambio de bienes denegado por las legislaciones, ya sea por la misma naturaleza del bien o porque su producción o consumo están prohibidos. Decisivo es que las definiciones legales producen comportamientos sociológicamente relevantes – como esconderse, manejar el dinero de forma discreta, cambiar identidades, etc. – que inciden en la forma del mercado emergente. Ahora bien, ¿qué herramientas conceptuales pueden echar luz sobre este proceso de emergencia de un mercado ilegal? A primera vista las opciones son escasas. La sociología económica no ofrece puntos de partida adecuados puesto que ella se ocupa de los mercados legales, es decir, supone que su formación – aun en el caso de los mercados espontáneos –  se estructura en torno a normas estatales (Zelizer, Aspers, Fligstein). Por su parte, los estudios sobre el llamado crimen organizado tampoco ofrecen muchas pistas: o bien aluden a alguna transformación social de envergadura como un cambio de régimen o de sistema social (Gambetta, Varese, Volkov) o, en términos un tanto esquemáticos, se refieren a las oportunidades comerciales identificadas por actores racionales en donde el costo de actuar ilegalmente es menor a las recompensas futuras. Cierto es, además, que este último cuerpo de literatura tematiza la oferta (el crimen organizado) y deja de lado al otro lado del mercado, la demanda. Lo que sigue es un intento de responder al interrogante sobre cómo emerge un mercado ilegal desde una perspectiva sociológica. Continue reading

Entrevista con Jens Beckert: incertidumbre, mercados y sociología económica

En mayo del presente año realizamos junto con Marcin Serafin una entrevista a Jens Beckert, director del “Max Planck Institut for the Study of Societies” de Colonia, Alemania. La entrevista será publicada en inglés, pero acá compartimos algunas de las preguntas que hemos traducido al español para el blog Estudios de la Economía. Continue reading