Tag Archives: Modelos

Centre for Interdisciplinary Methodologies Competition for 3 PhD Studentships

Ana Gross avisa de las siguientes becas de PhD en Warwick para trabajar con Celia Lury:

Centre for Interdisciplinary Methodologies Competition is pleased to announce a competition for three PhD studentships funded as part of an ESRC Professorial Fellowship award awarded to Professor Celia Lury on the topic ‘Order and Continuity: Methods of Change in a Topological Society’. Professor Lury will act as the primary supervisor for each successful applicant, with a second supervisor from a relevant department at Warwick. Continue reading

David Stark’s “silent lectures”

presentations_performance

Nuestro entrevistado de la semana pasada, David Stark, recomienda a los lectores de este blog sus “silent lectures” o clases silenciosas. Una serie de  presentaciones en power point diseñadas para ser presentadas en silencio y – por ende- útiles en diferentes idiomas y para material docente. Son cuatro temas: Continue reading

Improvisando mercados, haciendo modelos

Siguiendo con la muy entretenida discusión en torno a la performatividad de los saberes económicos populares, quisiera dedicar este post a describir un tipo de relación entre conocimiento económico y procesos económicos, y mas precisamente entre modelos de política económica y mercados, que en lugar de performativa (Callon 2007) puede ser mejor descrita como de improvisación económica. Propongo esta noción para describir aquellas situaciones, bastante habituales por lo demás, en las cuales políticas e intervenciones económicas deben ser formuladas y realizadas, aun cuando no se encuentran disponibles teorías, modelos o evidencia clara respecto a las consecuencias de las mismas. Improvisación no debe ser, sin embargo, entendida como resultado de falta de planificación, sino como la única forma posible de actuar en situaciones de incertidumbre. Tal como una sesión de improvisación musical pone en evidencia, la improvisación se basa conocimientos generales compartidos a partir de los cuales se crean nuevas formas (Becker 2000); en nuestro caso: mercados. Continue reading