Tag Archives: Movilizaciones

Movilizaciones y post-neoliberalismo en Chile

A propósito de las crecientes movilizaciones de protesta de la ciudadanía chilena, Martín Tironi y Juan Hermosilla destacan la emergencia de ‘nuevos expertos’ en la esfera pública local, que intentando explicar el malestar, han generado una suerte de nueva ‘sociología de la participación ciudadana’. Tres serían los argumentos más frecuentes entre estos expertos: los de corte ‘sociológico’, en que las protestas serían la expresión de nuevas demandas propias de una sociedad post-material; los ‘económicos’, en que las movilizaciones responderían a una crisis de un modelo neoliberal marcado por el lucro y las desigualdades; y los ‘políticos’, que explicarían el reclamo ciudadano por la pérdida de legitimidad de un sistema electoral poco representativo (binominal), un Estado con baja cobertura social y un gobierno asociado con los intereses empresariales. La crítica de Tironi y Hermosilla es que esta emergente ‘sociología de la participación ciudadana’ intenta explicar las movilizaciones desde factores externos, antes que estudiarla desde dentro. Su invitación es a observar como actúan los movimientos de protesta desde su práctica, es decir, cómo funcionan las tecnologías de participación de las redes sociales y el tipo de política ‘contra-experta’ que producen. Se podría decir que este enfoque ‘tecnológico’ ha sido un cuarto argumento. Como plantea Engel, por ejemplo, las nuevas tecnologías facilitan la coordinación de grupos ciudadanos para protestar, y dificultan la capacidad de represión.

Sin desconocer el rol de las tecnologías de participación, aquí me interesa reparar sobre los marcos interpretativos que esta ‘sociología de la participación ciudadana’ ha usado para entender los movimientos estudiantiles, de minorías sexuales, demandas ecológicas o regionalistas Continue reading