Tag Archives: Prácticas Económicas

Número especial Revista Tempo Social – Sentidos Sociales de la Economía

Me complace compartir con los lectores de EdlE la publicación del número especial de Tempo Social (vol. 29, n. 1) que editamos con Nadya Araujo Guimarães (Sociología, Universidad de São Paulo). El número especial, cuyo título es “Sentidos Sociales de la Economía”, incluye artículos inéditos de Philippe Steiner, Mariano Perelman, Lúcia Helena Müller, Julio Cesar Donadonne y Salli Bagentoss, además de los contribuidores de este blog, Juan Pablo Pardo-Guerra, Gustavo Onto y quien escribe. El número trae también una presentación con un balance de los desarrollos recientes en el campo, una traducción de un artículo de Jens Beckert, una entrevista a Viviana Zelizer y dos reseñas. Formas de intercambio, mercados, prácticas económicas populares y la temporalidad específica del capitalismo son algunos temas generales discutidos en el número. Esperamos que, aunque con sea dentro de los límites de una un solo número editado, ayudar a demostrar la importancia de creciente campo de los estudios sociales de la economía en el Cono Sur.

Sujetos de crédito: juicios, estrategias y prácticas crediticias en los hogares chilenos

Me gustaría partir este post agradeciendo la oportunidad de dar a conocer mi proyecto de investigación doctoral en curso, en particular a José Ossandón y a Felipe González.

En este post presento algunos datos prácticos sobre el proyecto que actualmente llevo a cabo en la Universidad de Manchester, algunas coordenadas teóricas para comprender de dónde viene y hacia dónde va, y algunos análisis preliminares. La investigación doctoral, cuyo título preliminar es Living in Debt: the expansion of credit practices in Chilean society as a social device, busca comprender como las prácticas de crédito se encuentran en lo social. Se entiende que existen narrativas que tienden a consolidar el tema de la deuda, desde la perspectiva del abandono del estado de bienestar, desde las innovaciones financieras, y desde las explicaciones del ethos del neoliberalismo; en este caso el objetivo es examinar la vida económica cotidiana de los hogares, sus prácticas, aspiraciones, y marcos de valoración. Cuándo, cómo y por qué se usa el crédito se encuentra instituido en estructuras sociales más allá de lo económico. A su vez, al abrirle la puerta de sus casas al crédito -y al endeudamiento-, las familias chilenas han establecido prácticas y significados propios, y usan, apropian y luchan con instrumentos financieros desde sus propias circunstancias. Continue reading

Cfp_Panel: “Forms of government and everyday economic practices: ethnography and comparison”

Gustavo Onto envía el siguiente llamado a contribuciones que podrá ser de interés para lectores de Estudios de la Economía:

Panel: “Forms of government and everyday economic practices: ethnography and comparison” at the 13th EASA Biennial Conference. Continue reading

Cfp: “I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales”

De posible interés, llamado a enviar resúmenes para las Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales, a realizarse en IDAES-UNSAM, Argentina. Lectores de este blog podrán interesarse especialmente por las mesas 2 “Estado, grupos económicos y nuevas lógicas financieras en la Argentina reciente” y 6 “Prácticas económicas de los sectores populares”.  Fecha límite de recepción de resúmenes: 22 de marzo de 2013. Fecha límite de recepción de ponencias: 26 de abril de 2013. Continue reading

Etnografias de práticas econômicas

Ariel Wilkis informa sobre este número especial de la Revista Brasilera, Civitas, cuyo título es: “Etnografias de Prácticas Economicas: reflexoes sobre fronteiras sociais”, que se ve muy interersante. He intentado copiar el indice y se algo así (pero el link correcto es este): Continue reading