Tag Archives: Prácticas financieras

Acercamiento metodolólogico al estudio del dinero, las deudas y las prácticas financieras, M. Villarreal en UAH

El 9 de mayo a las 18:30 horas se llevará a cabo el conversatorio “Acercamiento metodolólogico al estudio del dinero, las deudas y las prácticas financieras” con Magdalena Villarreal. Magdalena es antropóloga social, coordinadora de postgrado del CIES Occidente de Guadalajara y ha coordinado los libros Microfinance, Debt and Overindebtedness: Juggling with Money (Londres: Routledge, 2013) Dilemas, debates y perspectivas: ciencias sociales y reflexividad (Guadalajara: CIESAS (2012); Antropología de la Deuda: Crédito, ahorro, fiado y prestado en las finanzas cotidianas (2004). Continue reading

Financial Practices on “the Borderlands” (La Línea) in Times of Crisis

[Nuevo artículo de Magdalena Villarreal y Lya Niño: “Financial Practices on “the Borderlands” (La Línea) in Times of Crisis” en  Human Organization]

“Financial Practices on “the Borderlands” (La Línea) in Times of Crisis”

Magdalena Villarreal & Lya Niño

Abstract

Financial practices are not only about money. This paper discusses how people living and working in the Mexico/United States borderlands weave their economic lives by combining, associating, and disassociating formal and “informal” currencies. We base our analysis on transactions carried out by women who commute regularly between the twin cities of Mexicali and Calexico, detailing their financial practices; the frameworks of calculation they employ; and the social, cultural, and financial mechanisms they and their families use to cope with their daily lives. These include the use of monetary and non-monetary calculations and resources, different types of indebtedness and forms of reciprocity. Such findings reveal mistakes in the tenets upon which much anti-poverty and financial aid programs are based. A focus on people’s use of particular calculations, resources, and social relations will help substantiate better alternatives that can be implemented in supporting their economies. Continue reading

Sujetos de crédito: juicios, estrategias y prácticas crediticias en los hogares chilenos

Me gustaría partir este post agradeciendo la oportunidad de dar a conocer mi proyecto de investigación doctoral en curso, en particular a José Ossandón y a Felipe González.

En este post presento algunos datos prácticos sobre el proyecto que actualmente llevo a cabo en la Universidad de Manchester, algunas coordenadas teóricas para comprender de dónde viene y hacia dónde va, y algunos análisis preliminares. La investigación doctoral, cuyo título preliminar es Living in Debt: the expansion of credit practices in Chilean society as a social device, busca comprender como las prácticas de crédito se encuentran en lo social. Se entiende que existen narrativas que tienden a consolidar el tema de la deuda, desde la perspectiva del abandono del estado de bienestar, desde las innovaciones financieras, y desde las explicaciones del ethos del neoliberalismo; en este caso el objetivo es examinar la vida económica cotidiana de los hogares, sus prácticas, aspiraciones, y marcos de valoración. Cuándo, cómo y por qué se usa el crédito se encuentra instituido en estructuras sociales más allá de lo económico. A su vez, al abrirle la puerta de sus casas al crédito -y al endeudamiento-, las familias chilenas han establecido prácticas y significados propios, y usan, apropian y luchan con instrumentos financieros desde sus propias circunstancias. Continue reading