Tag Archives: Psicología del trabajo

Encuentro Pre-Alast – Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo

Antonio Stecher avisa que este lunes, martes y miércoles se llevará a cabo el encuentro Pre-Alast (Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo) en la UDP. El link con el programa acá: Continue reading

Se busca experto en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, U de Chile

La Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de su Plan de Desarrollo Institucional, llama a concurso público de antecedentes para proveer un cargo de académico (a) de Jornada Completa, en calidad de contrata, para realizar las funciones de docencia, investigación y extensión, de acuerdo a lo estipulado en sus respectivas bases y perfil requerido. Área de especialidad para la Convocatoria: Psicología del Trabajo y las Organizaciones. El Concurso estará abierto entre los días 19 de Octubre y 21 de Noviembre de 2014. Continue reading

Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: lecturas psicosociales desde Chile y América Latina

Transformaciones del trabajoAntonio Stecher ha co-editado junto a Lorena Godoy el libro Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: lecturas psicosociales desde Chile y América Latina recientement publicado por RIL Editores. El libro contiene además capítulos de tres colaboradores de Estudios de la Economía. ‘La Modernizacion de la Empresa Chilena: Post-fordismo con Huellas Autoritarias’ de Claudio Ramos, ‘El Campo de Investigación sobre Transformaciones del Trabajo, Identidades y Subjetividad en la Modernidad Contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina’ de Antonio Stecher e ‘Identidades en Disputa: Identidades Laborales en el Contexto de las Actuales Transformaciones en la Gestión Pública’ de Vicente Sisto. Felicidades! Continue reading

Psicología Social Crítica del Trabajo y las Organizaciones

Antonio Stecher avisa la reciente publicación de un número especial en la Revista Colombiana Universitas Psychologica dedicado a “Psicología Social Crítica del Trabajo y las Organizaciones” que incluye el artículo ‘La Etnografía de Dispositivos y el estudio de los instrumentos de rendición de cuentas como prácticas’ de Vicente Sisto y Victor Zelaya y ‘Un modelo critico interpretativo para el estudio de las identidades laborales. Contribuciones a la investigación psicosocial sobre trabajo y subjetividad en América Latina’ de Antonio Stecher. Continue reading

“Tu puedes ser feliz”: bosquejos para una línea de investigación sobre felicidad, psicología positiva y gubernamentalidad neoliberal

En no más de una década y por diversas vías y mecanismos, y en complejas articulaciones con otros discursos, prácticas y técnicas, la “felicidad” -tradicionalmente entendida como un tópico de la especulación filosófica o un atributo inasible de la experiencia singular de las personas (Binkley, 2011a)- se transformó en un nuevo eje de problematización e inteligibilidad de lo social, en un objeto de análisis, medición e intervención de la política pública, en un eje de la gestión de las organizaciones (Happy Manager), en un anhelo que orienta las acciones y decisiones de los sujetos y que modela el modo de relación con uno mismo. Para aquellos dedicados al análisis de los discursos que permean y configuran la vida económica y de las organizaciones en la sociedad contemporánea, la irrupción de la felicidad y su arraigo en diferentes organismos e instancias –universidades, ministerios, consultoras, organismos internacionales, medios masivos de comunicación, empresas, etc.-, constituye una temática de creciente interés.
Continue reading

Concurso estudios del trabajo y las organizaciones

El autor del post de la semana pasada en este blog, Vicente Sisto, envía el siguiente aviso: “Concurso académico internacional de 2 profesores asociados para la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, orientado a especialistas en SALUD COMUNITARIA y especialistas en ESTUDIOS DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES.”

Identidad en el trabajo

El último número de la revista Psykhe trae una sección editada por Alvaro Soto sobre “La construcción de identidades en el trabajo en América Latina” que incluye aportes de dos de los contribuidores de este blog: Vicente Sisto con el artículo “Identidades desafiadas: individualización, managerialismo y trabajo docente en el Chile actual” y Antonio Stecher con “Perfiles identitarios de trabajadores en grandes empresas del retail en Santiago de Chile”.