Tag Archives: Roig

workshop: Real Economy: Ethnographic Inquiries into the Reality and the Realization of Economic Life. Rio de Janeiro June 16-18

[Hablando de excelentes Workshops…. Del 16 al 18 de Junio en Rio de Janeiro de llevará a cabo “Real Economy: Ethnographic Inquiries into the Reality and the Realization of Economic Life”. Entre otros, el programa incluye a Jane I. Guyer, Benoit de l’Estoile, Alexandre Roig, Fernando Rabossi, Keith Hart, Jeanne Lazarus, Federico Neiburg, Horacio Ortiz y Caitlin Zaloom. Además los ilustres contribuidores de Estudios de la Economía: Gustavo Onto, Mariana Luzzi, Ariel Wilkis y Juan Pablo Pardo-Guerra]

A Wenner-Gren workshop: Real Economy: Ethnographic Inquiries into the Reality and the Realization of Economic Life. Rio de Janeiro June 16-18

The workshop will focus on discussing the history and current construction of the ‘real economy,’ a key category in contemporary economic thinking and practices, both in the world of experts and in ordinary life. The real economy and its opposites (the virtual or fictitious economy) have become increasingly central to interpretations of the experiences of globalization, economic crises and financial fluxes, to measurements of poverty and consumption, as well as to analyses of the nature of money or the conceptualization and implementation of monetary policies. The papers to be presented at the workshop (highly diversified in terms of ethnographic settings and institutional affiliations of their authors) will allow for a profound and innovative ethnographic and comparative comprehension of the entanglements and assemblages between native modes of conceptualizing and referring to the ‘reality’ of economy life and modes of turning diverse aspects of ‘the economy’ into an observable, quantifiable and objectified reality. Continue reading

Lanzamiento El Laberinto de la moneda y las finanzas

El lunes 19 se realizará el lanzamiento del libro El laberinto de la moneda y las finanzas. La vida social de la economía (Biblios, 2015) editado por Ariel Wilkis y Alex Roig. Los comentarios estarán a cargo de Mariana Luzzi y Pablo Miguez.

Además de recoger contribuciones de varios de los autores normalmente discutidos en este blog, tales como Jane Guyer, Bill Maurer y Bruno Theret, El laberinto de la moneda incluye capítulos de los colaboradores de Estudios de la Economía Daniel FridmanTaylor NelmsLa introducción del libro está disponible en: Continue reading

El laberinto de la moneda y las finanzas: una introducción

[En las próximas semanas publicamos con Alex Roig el libro El laberinto de la moneda y las finanzas, que recoge contribuciones de Jane Guyer, Bill Maurer, Bruno Theret, entre otros – incluidos los colaboradores de este blog Daniel Fridman, Taylor Nelms y Ariel Wilkis. Aprovechamos el presente post para compartir la introducción del libro]

Los textos reunidos en este libro fueron, en su primera versión, presentados en el Seminario Internacional «Moneda, finanzas y distribución de la riqueza» que organizamos en el Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) del IDAES/UNSAM en diciembre de 2012. Esta invitación no era un punto de partida sino uno de llegada. Un rico intercambio previo veníamos sosteniendo con los autores de esta compilación, y con muchos otros colegas que no estuvieron por diferentes motivos. Estas conversaciones animaron gran parte de nuestro programa de trabajo en el CESE desde 2006. El encuentro de diciembre duró tres días, convocó a sociólogos, antropólogos, filósofos y economistas de Argentina, Brasil, EEUU, Francia, y fue pensado para poner en perspectiva de las grandes preguntas de las Ciencias Sociales los desarrollos recientes de los estudios sociales de la economía. Nuestro programa de investigación es deudor de un campo académico transnacional, sumamente dinámico y robusto donde el mundo económico es escudriñado por la sociología, la antropología y la historia. Continue reading

Diálogos sobre sociología económica en el Cono Sur: Tradiciones, novedades, desafíos

Porto Alegre 2Entre el 19 y el 21 de marzo de este año, el grupo de Antropología da Economía e da Política de la Universidad Federal de Rio Grande do Sur[i] nos invitó a Ariel Wilkis y a mi a compartir tres intensas jornadas de trabajo con los estudiantes de posgrado y los profesores de la casa. Además de una forma de agradecimiento a la calidez con la que nos trataron, esta crónica ensaya una reflexión sobre la regionalización de los estudios sociales de la economía en el Cono Sur, sobre las particularidades nacionales de este campo en Chile, Brasil y Argentina y los desafíos conjuntos que enfrentamos.

Continue reading