Tag Archives: Sánchez-Criado

Algunas noticias viejas

Un par de noticias acumuladas en los últimos meses.

Ahora https://estudiosdelaeconomia.wordpress.com es también https://estudiosdelaeconomia.com/

La revista Diseña de la PUC en Chile está publicando algunas cosas que podrán ser de interés acá. El número 11, que editó Martin Tironi y se tituló Design and Politics, incluye contribuciones entre otros de Eden Medina, Albena Yaneva, Ignacio Farías con Gonzalo Correa, Fernando Domínguez Rubio con Uriel Fogué y Tomás Sánchez Criado. El número 12 llevó como título Re-learning Design: Pedagogical Experiments with STS in Design Studio Courses y fue editado por Farías y Sánchez Criado y, como explican ahí, incluye una serie de trabajos que exploran las intersecciones entre diseño, STS y pedagogía.

Los libros de Fridman y Wilkis siguen dando que hablar. Freedom From Work: Embracing Financial Self-Help in the United States and Argentina de Fridman recibió una ‘honorable mention’ como uno de los mejores libros recientes en la ‘Consumers and Consumption Section’ de la American Sociological Association. Por su parte, The Moral Power Of Money de Wilkis recibió la mención de honor en los Zelizer Award entregados este año a los mejores libros por la sección de sociología económica de la ASA. También de interés es la reseña combinada de ambos libros que publicó Nicholas D’Avella en JCE.

The Radicalisation of Care: Practices, Politics and Infrastructures

The Radicalisation of Care: Practices, Politics and Infrastructures. November 19 & 20 2014. Open University of Catalonia, Barcelona. Organising team: Daniel López Gómez, Israel Rodríguez-Giralt & Tomás Sánchez Criado. http://radicare.net/

The concept of radicalisation is usually associated to a process by which groups or individuals come to adopt increasingly extreme or immoderate positions, ideals or aspirations. But it also speaks of the attempts at introducing fundamental or far-reaching changes in a certain area or field. Drawing on this second meaning, in this workshop we aim to explore a series of trends that lead us to think that we might be facing a process of radicalisation of care. Continue reading