Tag Archives: Slater

Ethnographers making markets

[El 10 de enero tuve la suerte de participar en un workshop en la City University of London organizado con el propósito de celebrar los 20 años desde los comienzos de “Cultural Economy”. El evento fue, muy profesionalmente, registrado por la cámara de Sapphire Goss y ahora las presentaciones están disponibles en la página del Journal of Cultural Economy. Comparto acá mi presentación, una discusión a partir de un artículo que intento escribir con mi colega Trine Pallesen (el título por ahora es: “Ethnographers making markets (or how to intervene in a market-intervention”). En el este link están disponibles los videos del resto del día. Presentan y contribuyen Clea Bourne, Felicity Callard, Joanne Entwistle, Angela McRobbie, Fabian Muniesa, Andy Pratt, Don Slater, Jennifer Smith Maguire, Liz McFall, Sean Nixon, Philip Roscoe, André Spicer y Simon Susen. El  que organizó todo esto fue Toby Bennett]

Book Launch: how it became easier to borrow than to save

[From Charisma-Network] Book launch, Joe Deville’s ‘Lived Economies of Default: Consumer Credit, Debt Collection and the Capture of Affect’ and Liz McFall’s ‘Devising Consumption: Cultural Economies of Insurance, Credit and Spending’, discussion & drinks reception. 6.00 – 8.15pm, Wednesday 29th April 2015. St Luke’s Community Centre, 90 Central St, London EC1V 8AJ (near Old Street / Barbican). Continue reading

Cultura y Economía: itinerario de dos conceptos

El último número de Revista Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, incluye el artículo de Tomás Ariztía “Cultura y economía: itinerario de dos conceptos”. Comienza así:

“Conceptos como industrias creativas, industrias culturales o economía de la cultura se han vuelto recurrentes en la conversación sobre el campo cultural y las políticas culturales. Suelen ir  asociados a la idea que las actividades culturales pueden ser definidas como actividades  económicas y, por lo tanto, son factibles de un análisis de este tipo. Esta conexión cultura/economía no es tan evidente, sin embargo. O al menos no lo ha sido para buena parte de la sociología. Por ejemplo, el concepto de industrias culturales nace justamente para criticar la injerencia de la lógica económica en el ámbito de la cultura. Quienes primero hablaron de industria cultural (Adorno, Horkheimer y la Escuela de Frankfurt) lo hacían para denunciar los efectos de la expansión de la lógica comercial a la cultura. Más allá de las críticas que se puedan hacer a sus análisis —como en el caso de la Escuela de Frankfurt, su noción elitista de cultura— su interés en problematizar y examinar las conexiones entre economía y cultura es un desafío hoy más que vigente. Sobre todo en países como el nuestro en donde el lenguaje económico neoclásico es la doxa dominante por ya varias décadas”. Continue reading

Sociedad de mercado: Tensiones y desafíos de integración y cohesión social

[Autor: Guillermo Wormald].

La literatura institucional ha señalado la importancia que tienen los mercados como instituciones de coordinación social. Sin embargo, en el caso de la sociedad chilena, el desarrollo de arreglos institucionales favorable para el surgimiento y consolidación de una economía de mercado por más de cuatro décadas, ha generado un profundo proceso de trasformación; no sólo en sus formas de coordinación e integración a las oportunidades de vida y bienestar social, sino también en sus formas de convivencia y valoración social. La sociedad chilena ha devenido en una sociedad de mercado (Slater y Tonkiss, 2001). A partir de los datos contenidos en dos publicaciones recientes[1], este post discute algunas de las consecuencias de estas transformaciones en términos de las nuevas tensiones y desafíos de integración y cohesión social. Continue reading

Cfp: 3rd Interdisciplinary Market Studies Workshop

En Market Studies avisan del siguiente llamado:

“The call for abstracts/paper proposals for the 3rd interdicplinary market studies workshop is now out. The workshop will be held in The Couvent Royal de Saint Maximin la Sainte Baume, near Aix en Provence, France, on June 5 and 6 2014. Invited guest speakers will be Jane Guyer (Professor of Anthropology, Johns Hopkins, US) and Don Slater (Reader of Sociology, London School of Economics, UK). Deadline for submitting a 3-page abstract/paper proposal is January 31st 2014. You can find the CFP here: CFP_IMSW3.”