Tag Archives: Sociología del conocimiento

Diálogos sobre sociología económica en el Cono Sur: Tradiciones, novedades, desafíos

Porto Alegre 2Entre el 19 y el 21 de marzo de este año, el grupo de Antropología da Economía e da Política de la Universidad Federal de Rio Grande do Sur[i] nos invitó a Ariel Wilkis y a mi a compartir tres intensas jornadas de trabajo con los estudiantes de posgrado y los profesores de la casa. Además de una forma de agradecimiento a la calidez con la que nos trataron, esta crónica ensaya una reflexión sobre la regionalización de los estudios sociales de la economía en el Cono Sur, sobre las particularidades nacionales de este campo en Chile, Brasil y Argentina y los desafíos conjuntos que enfrentamos.

Continue reading

Sociología del conocimiento económico y discusión social

Jurgen Habermas llamo la atención de la comunidad académica al publicar “Ciencia y Técnica como Ideología (Technik und Wissenschaft als Ideologie 1968)”, que señalaba los riesgos de la naturalización del conocimiento científico como forma de anular la discusión social y política en un numero de materias. En el lenguaje de su teoría posterior, el argumento basado científicamente se imponía coercitivamente sobre otros tipos de argumento, impidiendo que los juicios y argumentos se enfrenten por su propio peso, si no por el peso de la autoridad a la que estarían referidos. La cuestión sobre el primado de la tecnocracia sobre la política en América Latina ha sido estudiada para el caso de la economía. Sarah Babb, en su libro “Managing Mexico (2004)” muestra como en México los economistas de tendencia nacionalista o estatista fueron reemplazados por economistas neoliberales, desplazando otras tendencias de todos los centros académicos y generando una casta de especialistas que fundamentados en determinadas publicaciones, escuelas e investigaciones académicas ostentan una voz progresivamente incuestionable en el debate publico. Algo similar ocurrió y sigue ocurriendo en Chile, donde, de acuerdo a Silva “In the name of Reason (2009)”, la tecnocracia formada por economistas genera una especie de muro de contención, que basado en argumentos revestidos de carácter técnico frenan demandas políticas y ciudadanas y conducen las políticas económicas y públicas del estado. Continue reading