Tag Archives: Sociología Económica

Hirschman’s Exit, Voice, and Loyalty and contemporary economic sociology

[The Journal of Cultural Economy acaba de publicar mi ensayo “Hirschman’s Exit, Voice, and Loyalty and contemporary economic sociology. Como suele pasar, el texto este es y no es sobre lo que dice ser que es. Así empieza]

Misreading as a method

One of Argentinian writer Jorge Luis Borges’s distinctive positions was the role he assigned to reading. In his essay ‘Sobre los clásicos,’ for instance, Borges argued that a book turns out to be a classic not necessarily in response to its merits but because some books are read by different generations ‘with mysterious loyalty’ (Borges 2012, p. 384). Similarly, he proposed, ‘literary genres depend less, perhaps, on the texts than on the way these texts are read’ (Borges 1980, p. 72, my translation). This position, as Ricardo Piglia, another great Argentinian writer, explains, entails important consequences. Borges created a form of writing where reading’s ‘deliberate mistakes,’ for instance, ‘reading philosophy as it if were science fiction,’ (Piglia 2005, p. 25, my translation) is a means of creating new literature. Of course, I would not dare to compare what I write, here or anywhere else, to Borges’s writing. This short essay, though, could be labeled a ‘Borgesian test’ – an exploration whose method is a form of deliberate misreading”

Economic sociology, political economy, and Latin America’s capitalism. Quo vadis?

[Algunos días atrás apareció el tercer y último número de la excelente serie del European Economic Sociology Newsletter editado por Felipe Gonzáles y Aldo Madariaga (ver acá notas sobre el primer y segundo números). Entre otras muy interesantes cosas, el número incluye un reporte del encuentro sobre la vocación pública de los estudios sociales de la economía que se llevó a cabo en mayo en Rio de Janeiro]

 

EconSoc_20_3

Table of Contents

Note from the Editors:
Economic sociology, political economy, and Latin America’s capitalism. Quo vadis?

by Aldo Madariaga and Felipe González

Notes for a sociology of economies based on self-management, solidarity and work in Latin America

by Nicolás Gómez Núñez

Local resource-based growth, inequality, and state capacity

by Maritza Paredes

Bringing development back into (economic) sociology: Andrew Schrank interviewed by Felipe González and Aldo Madariaga

Conference report

The Public Vocation of the Social Studies of the Economy — La Vocación Pública de los Estudios Sociales de la Eoconomia

Book Reviews Continue reading

ISUC busca profesor/a en sociología económica

El Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile abre concurso para un/a académico/a de tiempo completo, en posición de profesor/a asistente o asociado/a en planta académica ordinaria. Los/as postulantes deben tener un Doctorado en Sociología o en otras Ciencias Sociales. Los/as candidatos/as deben demostrar experiencia y excelencia en docencia e investigación, incluyendo publicaciones científicas en revistas indexadas. Si bien este concurso está abierto a todas las áreas de la disciplina, el ISUC está particularmente interesado en candidatos/as que trabajen en las siguientes áreas:

  • Sociología de la educación
  • Sociología económica
  • Sociología del medio ambiente
  • Sociología de la salud.

Continue reading

Reporte Coloquio de Sociología Económica, Universidad Central, Santiago de Chile

[El jueves 26 de octubre se realizó en la Universidad Central el Coloquio de Sociología Económica organizado por Nicolás Gómez y colaboradores. Junto con los colegas José Ignacio Alarcón y Felipe González quisimos reportar en esta breve nota los aspectos generales de la actividad].

El Coloquio de Sociología Económica se inserta en un trabajo mancomunado del Grupo de Trabajo (GT) de Sociología Económica. Dicho Grupo se inauguró con los nuevos esfuerzos por articular la Red de Escuelas de Sociología (SOCIORED) y los Congresos Chilenos de Sociología desde su versión 2011, realizado en la ciudad de Valparaíso, como también en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), realizado en Santiago el año 2013.

Este grupo ha generado un espacio de diálogo pluridisciplinario donde convergen reflexiones empírico-teóricas sobre la manera en la que se despliega la economía en Chile y en otras latitudes. Es por ello que en el coloquio se produce una discusión respecto de distintas concepciones de lo económico, entre otras Continue reading

Coloquio de Sociología Económica 26 Octubre, Universidad Central, Santiago

Dejo una invitación a toda la comunidad de EdlE para participar en el Coloquio de Sociología Económica que se realizará en la Universidad Central el Jueves 26 desde las 9:30 de la mañana en Loreto Cochrane 417, Santiago Centro. El programa lo pueden encontrar aquí.

CfP_ GT 18 Sociología Económica Congreso de Sociología de Chile

Algunos colaboradores de Estudios de la Economía, nos encontramos coordinando el Grupo de Trabajo Nº18 sobre Sociología Económica, que se llevará a cabo en el 9no Congreso Chileno de Sociología del 11 al 14 de Octubre 2016 en Talca. Dejo entonces el llamado completo, el que esperamos pueda reunir a la comunidad. Se reciben resúmenes hasta el 3 de junio.

El GT 18 de Sociología Económica convoca a la recepción de ponencias en las siguientes líneas temáticas:

Continue reading

Jens Beckert visita Chile en Enero y dictará charla magistral y seminario para investigadores

Jens Beckert, figura clave de la sociología económica Europea, nos visita en Chile en Enero y realizará dos actividades académicas con público general y especializado.

uchile
El día Martes 19 de Enero inaugurará la primera escuela de verano en Economía y Sociedad de la Universidad de Chile, dictando una charla magistral titulada “Economic sociology – past achievements and future developments”. La charla será abierta al público y se dictará en inglés con traducción simultánea. Tendrá lugar a las 11:30 hrs en la Sala Eloísa Díaz, Casa Central Universidad de Chile. La charla del Prof. Beckert será además el preámbulo a las presentaciones de los investigadores chilenos especializados en temas de sociología económica (y en su mayoría colaboradores de este blog) Aldo Madariaga, Jorge Atria, Javier Hernández y Juan Felipe Espinosa. Confirmar asistencia a: asistente.mcs@facso.cl Más información en: http://www.magistersociales.cl

 

 

 

seminario Icso

El día Miércoles 20 de Enero Jens Beckert presentará el Seminario “Fictional Expectations and the Dynamics of Capitalism”
en el Instituto de Investigación en Ciencias
Sociales de la Universidad Diego Portales. El seminario será en inglés y convoca a aquellos interesados en discutir su obra más reciente sobre el rol de la expectativas en las dinámicas del capitalismo, que se materializará en la publicación de su próximo libro a publicar en 2016 (Cambridge Unversity Press). Los participantes están invitados a leer y discutir un reciente artículo publicado por el Prof. Beckert en Theory and Society, el cual se pondrá a su disposición mediante la suscripción al seminario. La actividad se llevará a cabo a las 13:00 hrs. en la sala de reuniones B-43 de la Biblioteca Nicanor Parra, ubicada en Vergara 324, Santiago. Los interesados deberán llenar el formulario de asistencia en: http://www.icso.cl/noticias/seminario-icso-fictional-expectations-and-the-dynamics-of-capitalism/

Continue reading

Doctorado en Sociología Económica y Economía Política, Max Planck Institute for the Study of Societes

[El “Max Planck Institute for the Study of Societies” abre postulaciones el doctorado en Sociología Económica y Economía Política 2015. Abajo encuentran la información sobre la convocatoria.]MPIfG-Gebaeude

Doctoral Fellowships in Economic Sociology and Political Economy. The International Max Planck Research School on the Social and Political Constitution of the Economy (IMPRS-SPCE), conducted jointly by the Max Planck Institute for the Study of Societies and the University of Cologne, invites excellent candidates to apply for its doctoral program. Continue reading

La sociología económica en América Latina. Una mirada desde las ponencias aceptadas a ALAS 2013

Imagen2

Como muchos lectores de este blog sabrán, del 29 de septiembre al 4 de octubre próximos se realizará el congreso latinoamericano ALAS en Santiago. Una de sus novedades es la constitución de un flamante grupo de trabajo en sociología económica (GT 27), el cual coordino a nivel nacional junto con Nicolás Gómez y a nivel internacional con Mariana Heredia y Mariana Luzzi. Para este post, aprovechando el reciente cierre del proceso de aceptación de ponencias -en el cual dicho sea de paso recibimos una gran cantidad- me he puesto a jugar con la base de datos con el objetivo de intentar mapear algunas coordenadas de la sociología económica en América Latina. Arriba, una nube semántica de los títulos de las presentaciones, la cual resume gráficamente los conceptos y  temas centrales en las postulaciones. Abajo presento algunas tablas y figuras que dan cuenta de las presentaciones aceptadas considerando su origen, los temas y el género de los presentadores principales.  Continue reading

MPIfG Doctoral Fellowships at the IMPRS-SPCE – Call for Applications 2012

The International Max Planck Research School on the Social and Political Constitution of the Economy (IMPRS-SPCE) is operated jointly by the Max Planck Institute for the Study of Societies and the University of Cologne. It invites suitable candidates to apply for up to seven doctoral fellowships in economic sociology and political economy. Applicants must hold a Diplom or a Masters degree in political science, sociology, organization studies or related fields. Degrees must be received by September 2012. Fellowships will start on October 1, 2012, and will be awarded for 15 months with the option of two additional years. Working languages at the Research School are English and German. The deadline for applications is March 15, 2012. Continue reading