Tag Archives: Trabajo Relacional

How Did I Become a Historical Economic Sociologist? Viviana Zelizer in Conversation with José Ossandón

Hace unos años entrevisté a Viviana Zelizer en Chile (el video de la entrevista está disponible acá). La excelente revista Sociologica acaba de publicar una versión editada y traducida al inglés de esta conversación. Publicaron además una nota introductoria que se titula ‘Situating Zelizer: A Beginners’ Guide’.

Link a la entrevista: https://sociologica.unibo.it/article/view/10132

Link a la nota:https://sociologica.unibo.it/article/view/10131

Special Issue: Relational Work in Market Economies

La revista Politics & Society acaba de publicar un número especial donde se discuten y desarrollan algunas de las extensiones del cada vez más influyente concepto de “trabajo relacional” propuesto por Viviana Zelizer.  Continue reading

Viviana Zelizer at Columbia University: Debates on a New Agenda for Economic Sociology

Reporte de Pilar Opazo desde NYC.

During last week, Viviana Zelizer visited the Sociology Department at Columbia University as part of a colloquium series called “Distinguished Visiting Scholars.” As many of you may already know, Columbia University is Viviana’s alma mater, so her visit was full of lively stories of her time being a graduate student and memories of personal conversations with faculty members at Columbia, such as the sociologist Chuck Tilly, who greatly inspired her work. Through a sequence of three insightful presentations, Zelizer explained her latest theoretical developments on the concepts of “relational work” and “circuits of commerce.” She pointed out that the notion of “embeddedness” has reached momentum in the new economic sociology theorizing. While considering how pathbreaking Granovetter’s piece is, it still maintains a division of labor between value and values, the economy and society. Consistent with Harrison White and David Stark’s accounts, Zelizer called for the need to search for new paradigms in economic sociology that help us see the social and economic spheres as necessarily intertwined. In her words, “this is a great time for a discussion of the economy. The recent crisis posited new challenges and the need for alternative explanations.” (Zelizer, public lecture March 7th, 2011).   Continue reading

Viviana Zelizer “Sobre la Negociación de la Intimidad”

El miércoles 24 de noviembre a las 12 horas, y en el contexto de la Catedra Norbert Lechner de la Universidad Diego Portales, Viviana Zelizer presentará la ponencia titulada Sobre la Negociación de la Intimidad”.

Viviana Zelizer es una de las exponentes más influyentes en la sociología económica de las últimas tres décadas (¡en efecto el premio al mejor libro de sociología económica otorgado por la American Sociological Association lleva su nombre!). Su investigación ha analizado elementos esencialmente económicos, tales como la industria de seguros y el dinero, pero enfocados desde una mirada muy propia. Como Zelizer explica en su última monografía, traducida al español como la “Negociación de la Intimidad”, su principal interés ha sido estudiar los múltiples espacios simbólicos en los que funcionan los pagos u otras actividades económicas. Esta estrategia le ha permitido observar la forma como diferenciamos el dinero en nuestra vida práctica (por ejemplo: cuando debemos distinguir si un pago corresponde a una mesada, el pago por un servicio, o un premio) y al mismo tiempo, estudiar como estos pagos se asocian a redes de demarcación simbólica que establecen reglas prácticas y morales y las controversias en torno a las diferentes interpretaciones de éstas (por ejemplo, cuando se debe valorar una herencia o las compensaciones tras un accidente ecológico). El trabajo de Zelizer es muy relevante pues ha permitido reformular supuestos tradicionales tanto en la economía como en la nueva sociología económica. Esto pues, por una parte, sus actores no siguen un sólo principio de racionalidad (como la búsqueda de ganancia), sino que deben continuamente distinguir el tipo de pago y las condiciones de evaluación correspondientes a cada situación (o lo que Zelizer ha denominado un “trabajo relacional”), y, por otra, porque ha permitido girar de una excesiva atención a las “estructuras sociales” (ya sean redes, instituciones o campos) que rodean la actividad económica, al análisis del carácter culturalmente creativo de la economía misma.

Viviana Zelizer nació en Argentina, recibió su PhD en la Universidad de Columbia, y es Lloyd Cotsen ‘50 Professor of Sociology, en la Universidad de Princeton. Además de múltiples artículos, ha publicado los siguientes libros: Morals and Markets: The Development of Life Insurance in the United States, New York: Columbia University Press, 1979; Pricing the Priceless Child: The Changing Social Value of Children, Revised paperback edition, Princeton University Press, 1994; The Social Meaning of Money, 1995, Princeton University Press; The Purchase of Intimacy, Princeton, N.J.: Princeton University Press, 2005; Economic Lives: How Culture Shapes the Economy. Princeton: Princeton University Press, 2010.