Tag Archives: Trabajo

Pardo-Guerra responde a las notas sobre Automating Finance

Image result for automating finance pardo[Juan Pablo Pardo-Guerra responde a las notas de lectura del libro Automating Finance. Infrastructures, Engineers, and the Making of Electronic Markets que José Ossandón compartió en este otro post]

Agradezco profundamente a José Ossandón por hacer públicas las notas de su lectura de Automating Finance. Quiero pensar que estas constituyen no una reseña crítica sino elementos de una conversación de la cual este post forma parte. Empiezo así mi respuesta sobre las muchas cuestiones levantadas por la lectura de Ossandón.

Como Ossandón escribe, Automating Finance parece ser un libro escrito en partes. Ossandón no está equivocado: el proyecto de investigación que subyace al libro llevó más de una década, tres instituciones académicas, y un sinfín de pláticas, presentaciones, y discusiones con colegas, libros, artículos, entrevistados y fuentes primarias. Este proceso no se destiló en un argumento singular, único, sobre mercados, sino en varios capítulos que, aunque vinculados, establecen diferentes partes de un imaginario sociológico sobre el mercado que tiene varias facetas. Hay una expresión en inglés que me parece la más cercana al espíritu del libro: Automating Finance es, ante todo, food for thought. Continue reading

Lanzamiento libro: WalMart in the Global South

Si no puedes ver la imagen ingresa aquí



INVITACIÓN PRESENTACIÓN LIBRO

El Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, invita a usted a la presentación del libro “WalMart in the Global South. Workplace Culture, Labor Politics, and Supply Chains”, editado por Carolina Bank Muñoz, Bridget Kenny y Antonio Stecher.

La actividad se llevará a cabo el Miércoles 28 de noviembre de 2018 a las 18:30 hrs. en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, ubicado en Vergara 275, Santiago Centro (Metro Los Héroes).

El libro será presentado por:
• Claudia Mora, Académica Escuela de Sociología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
• Sandra Neida Robles- Federación Autónoma Walmart Chile
• Pablo Pérez – Académico Departamento de Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
• Juan Vergara- Abogado.

El libro publicado el año 2018 por University of Texas Press reúne 8 capítulos de destacados investigadores que describen el proceso de expansión de WalMart, y su impacto en el mundo del trabajo, en Brasil, Nicaragua, México, Chile, Tailandia, Sudáfrica, Argentina.

www.psicologia.udp.cl

Cfp_ I Congreso Latinoamericano de Teoría Social

Del 19 al 21 de agosto de 2015 se llevará a cabo el I Congreso Latinoamericano de Teoría Social “¿Por qué la teoría social? Las posibilidades críticas de los abordajes clásicos, contemporáneos y emergentes”. La convocatoria a la presentación de resúmenes está abierta hasta el 1 de Junio. Entre las sesiones disponibles está la Mesa 36 “Trabajo y Subjetividad: Marcos teórico- conceptuales para el estudio de los Sujetos Laborales en la modernidad contemporánea en América Latina” que cuenta con Antonio Stecher y Vicente Sisto entre sus coordinadores y la Mesa 46 “Teoría social y economía: problemas clásicos, actualizaciones contemporáneas” co-organizada por Pablo Figueiro.  Continue reading

Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: lecturas psicosociales desde Chile y América Latina

Transformaciones del trabajoAntonio Stecher ha co-editado junto a Lorena Godoy el libro Transformaciones del trabajo, subjetividad e identidades: lecturas psicosociales desde Chile y América Latina recientement publicado por RIL Editores. El libro contiene además capítulos de tres colaboradores de Estudios de la Economía. ‘La Modernizacion de la Empresa Chilena: Post-fordismo con Huellas Autoritarias’ de Claudio Ramos, ‘El Campo de Investigación sobre Transformaciones del Trabajo, Identidades y Subjetividad en la Modernidad Contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina’ de Antonio Stecher e ‘Identidades en Disputa: Identidades Laborales en el Contexto de las Actuales Transformaciones en la Gestión Pública’ de Vicente Sisto. Felicidades! Continue reading

Identidad en el trabajo

El último número de la revista Psykhe trae una sección editada por Alvaro Soto sobre “La construcción de identidades en el trabajo en América Latina” que incluye aportes de dos de los contribuidores de este blog: Vicente Sisto con el artículo “Identidades desafiadas: individualización, managerialismo y trabajo docente en el Chile actual” y Antonio Stecher con “Perfiles identitarios de trabajadores en grandes empresas del retail en Santiago de Chile”.

Economía, trabajo e instituciones en América Latina. Entrevista con Guillermo Wormald

Guillermo Wormald es sin duda uno de los principales pioneros del análisis social de la economía en Chile. En efecto, Wormald ha estado a cargo del curso de sociología económica – por el que pasamos varios de los contribuidores de este blog– desde la reapertura de la carrera de sociología en la Universidad Católica de Chile a principios de los noventas. La materia del ramo – al menos cuando yo lo tomé –no se centraba en lo que hoy se podría considerar como el “core” de la sociología económica (ie estudios de intercambios, redes, incrustación, campos y mercados, etc.) sino más bien en la historia de las transformaciones del trabajo en el mundo post-industrial y en particular en América Latina. Como suele suceder, el particular enfoque del curso tenía que ver con el trabajo de investigación de quien lo impartía. En efecto, quizás el principal elemento que cruza las diferentes investigaciones desarrolladas por Wormald es el interés por las consecuencias sociales de la transformación en la organización del trabajo. En los últimos años, Guillermo ha participado en múltiples investigaciones sobre temas tales cómo: la estratificación ocupacional en Chile, la vulnerabilidad de trabajadores pobres y la integración en Santiago de Chile, como también el particular desarrollo institucional Chileno. Estos últimos trabajos han formado parte del programa de estudios comparados (publicado en diferentes libros como este o este, y en general disponibles acá) dirigidos por Alejandro Portes. En esta entrevista, desarrollada via email, Guillermo responde cuatro preguntas sobre las diferentes dimensiones de su trabajo. Continue reading

El Nuevo Management Público en Educación: el caso de la actual reforma educativa en Chile.

Ya desde hace más de un mes hemos venido escuchando y hablando de la Reforma Educativa que el presente gobierno espera desarrollar. Esta es una reforma claramente dirigida a transformar el trabajo de profesores y directores del Sistema Municipalizado de Educación. Es en torno a este tema que este Post busca dialogar Continue reading

Tercer Seminario Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo:Trabajo, subjetividad e identidades

De posible interés y de hecho con la participación de algunos de los contribuidores de estudiosdelaeconomia:

Tercer Seminario Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo:Trabajo, subjetividad e identidades

Organiza el: PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOSOCIALES DEL TRABAJO (PEPET): PsicologíaUDP

Afiche Conferencia y Programa

Jueves 4 de noviembre de 2010 – Facultad de Psicología, UDP