Tag Archives: Vivienda

Improvising a market, making a model: social housing policy in Chile

Economy & Society acaba de publicar como online first el artículo “Improvising a market, making a model: social housing policy in Chile” del contribuidor de este blog, Ignacio Farías. Abajo va el abstract y el link al artículo. De posible interés también este post endonde Ignacio presentó y discutió en EdlE una versión preliminar de las ideas contenidas en esta publicación.

Abstract

This paper explores processes of market creation in Chile, firstly, in the 1980s as a market for social housing was initially introduced and, 30 years later, as existing market arrangements were adapted to organize housing reconstruction after the 2010 earthquake. Looking in detail at these two cases, this paper describes a type of relationship between economics and economic processes which deviates significantly from the currently widely discussed performativity of economics. Instead, a process of economic improvisation is identified that involves the composition of market arrangements without a pre-existing economic theory or model of the economic processes at stake. Improvisation, as this paper shows, is a key under-theorized element of neoliberal transformation processes in Chile and elsewhere, and crucial to understanding neoliberal action in critical moments. The paper also proposes distinguishing different modes of economic improvisation and how these become economic models. Continue reading

Entre mercados y comunidades: significados y re-configuraciones de la vivienda en contextos neo-liberales

Tomás Ariztía avisa: “El próximo Jueves 7 de Noviembre tendremos el segundo seminario ICSO_Sociología del semestre: Entre mercados y comunidades: significados y re-configuraciones de la vivienda en contextos neo-liberales. El seminario contará con dos artículos que abordan los entrecruces entre vivienda, comunidad y mercados en Chile y Argentina: Nicolás Angelcos (Sociología UDP): “Porque aquí nacimos, aquí nos quedamos”. Comunidad, vulnerabilidad y lucha por la vivienda en Chile y Alejandro Gaggero (IDAES-UNSAM): Los orígenes de la dolarización del mercado inmobiliario en Argentina. Hora: 13.00-15.00 hrs. Lugar: SALA 503, Manuel Rodríguez 253 (ex Facultad de Economía y Empresa). También ingreso por Ejército 278. Los interesados en asistir, por favor confirmar con Ida Figueroa: ida.figueroa@udp.cl / 6762242. Cupos limitados. Se servirán sándwiches.”

Continue reading

Improvisando mercados, haciendo modelos

Siguiendo con la muy entretenida discusión en torno a la performatividad de los saberes económicos populares, quisiera dedicar este post a describir un tipo de relación entre conocimiento económico y procesos económicos, y mas precisamente entre modelos de política económica y mercados, que en lugar de performativa (Callon 2007) puede ser mejor descrita como de improvisación económica. Propongo esta noción para describir aquellas situaciones, bastante habituales por lo demás, en las cuales políticas e intervenciones económicas deben ser formuladas y realizadas, aun cuando no se encuentran disponibles teorías, modelos o evidencia clara respecto a las consecuencias de las mismas. Improvisación no debe ser, sin embargo, entendida como resultado de falta de planificación, sino como la única forma posible de actuar en situaciones de incertidumbre. Tal como una sesión de improvisación musical pone en evidencia, la improvisación se basa conocimientos generales compartidos a partir de los cuales se crean nuevas formas (Becker 2000); en nuestro caso: mercados. Continue reading