[Mariana Luzzi and Ariel Wilkis escriben para contar de su ya muy famoso nuevo libro El Dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019)]
Con algunos amigos de Estudios de la Economía tuvimos el placer de ir discutiendo, en los últimos años, algunos avances de nuestra investigación sobre el dólar en la Argentina. Hoy tenemos el placer de anunciar que el libro que presenta sus resultados ya está en la calle.
Concebido como un texto destinado a un público más amplio que el estrictamente académico, el libro nació con una vocación decididamente pública, tal como hace unos meses habíamos contado en el encuentro en Rio de Janeiro. Nuestro objetivo era contribuir a ampliar los repertorios de la conversación pública sobre la persistente centralidad del dólar en la Argentina, apartándonos por igual de las visiones economicistas (el recurso al dólar como respuesta racional obvia frente a los contextos inflacionarios y/o la restricción externa) y decadentistas (el dólar como una suerte de “condena nacional”) que usualmente dominaron esas discusiones.
Lanzado a comienzos del mes de agosto, semanas antes de las elecciones primarias, el libro viene teniendo una sorprendente repercusión en la prensa, estimulada por la gran debacle cambiaria que sucedió a esos comicios. Y para nuestra sorpresa, buena parte de esa repercusión vino de la mano de un reconocimiento al aporte que significaba que la interpretación sobre el rol del dólar en la Argentina no viniera de la economía, sino de la sociología.
Aquí les dejamos algunos links a esas entrevistas y reseñas: Continue reading