Cfp: VIII Jornadas de Estudios Sociales de la Economía

Llamado a presentar resúmenes a las VIII – hay alguna institución más sólida en nuestra esquina de las ciencias sociales – Jornadas de Estudios Sociales de la Economía del CESE.

VIII Jornadas de Estudios Sociales de la Economía. “La dimensión social de los procesos y objetos económicos”. 18 al 22 de noviembre de 2013, Buenos Aires, Argentina. Fecha límite de recepción de resúmenes: Del 15 de julio hasta el 01 de agosto inclusive. Fecha de comunicación de aceptación de los resúmenes: 16 de agosto. Fecha de recepción de ponencias: Del 20 de septiembre al 30 de septiembre inclusive. Coordinación General: Marina Dossi, Martín Hornes, Lucas Iramain y Luciana Strauss. Mail del contacto: jornadas_cese@idaes.edu.ar. Organiza: Centro de Estudios Sociales de la Economía, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Convocatoria

Los estudios sociales de la economía se constituyen en un espacio multidisciplinario que renueva la muy cara tradición de las ciencias sociales orientada a conocer las prácticas, los valores e instituciones económicas. En una ininterrumpida polémica con la disciplina más consagrada para hablar sobre el mundo económico –la economía (en especial en su vertiente neoclásica-ortodoxa)-, en este espacio convergen sociólogos, antropólogos, historiadores y economistas alejados del mainstream.

Las Jornadas de Estudios Sociales de la Economía son la expresión, a la vez que promotoras, de este proceso de formación de un campo intelectual. Iniciadas por primera vez en el año 2006 y reeditadas en los años posteriores, las Jornadas han propuesto un lugar de encuentro para colegas de diferentes latitudes como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Francia, EE.UU, etc. permitiendo una verdadera circulación internacional de las ideas.

En esta VIII edición las Jornadas persisten en delinear una preocupación mayúscula para quienes se sienten comprendidos en este espacio y para quienes deseen integrarlo. Se trata de poner en cuestión las fronteras que el “saber convencional” procura fijar entre la economía y lo económico respecto de lo político, social y cultural. En ese sentido, las Jornadas invitan a problematizar a dichas fronteras y a las clasificaciones de los objetos y procesos (ya sea, como eminentemente “económicos” o como estrictamente “sociales”) y a la consecuente “jurisdicción disciplinaria” que se desprende de la aceptación irreflexiva de cualquiera de éstas “etiquetas”. Por tal motivo, lo central es no sólo comprender la dimensión social de los procesos y objetos económicos, sino también la manera en qué estos contribuyen a producir lo social.

Más información acá.

Post a comment or leave a trackback: Trackback URL.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: